Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Gaming | Entretenimiento | Móvil | Mitos | Errores

Los cinco falsos mitos sobre los mobile gamers

Un estudio pone de manifiesto, con datos, los errores de percepción más comunes sobre el sector por parte de marcas y agencias
Redacción
martes, 22 de febrero de 2022, 12:27 h (CET)

Anualmente y en términos globales, el mercado del mobile gaming o entretenimiento móvil no hace más que crecer. En los últimos cinco años, según Statista, la cifra de negocio mundial de este sector se ha duplicado. Y ha pasado de 9.253 millones de euros en 1997 a 22.114 el año pasado. Además, la previsión es que crezca este año un 15% hasta alcanzar los 25.527 millones. 


Unnamed

Todo este conjunto de datos, refrendan una realidad incuestionable: se trata de un sector en auge y que genera muchísimo interés. Sin embargo, en torno a él y sobre aquellas personas que lo practican, hay una serie de mitos que no son ciertos. Adsmovil, empresa AdTech que ofrece soluciones globales para la publicidad digital, ha realizado un análisis sobre esta cuestión. A través de dicho estudio se ponen de manifiesto, con datos, cinco errores de percepción comunes por parte de marcas y agencias sobre el mobile gaming. Y estos son los siguientes:



1º) Es un juego de niños


Existe una creencia generalizada, de que el mobile gaming es un modo de entretenerse que practican sólo los niños y adolescentes. Sin embargo, de acuerdo al último informe Mobile gaming en España, realizado por AdColony y correspondiente a 2021, se señala que casi siete de cada diez adultos (68%) juegan al menos una vez a la semana desde su móvil. Y, además, que el 59% de los mobile gamers tienen entre 25 y 55 años.


2º) Es algo sólo de hombres


En línea con lo anterior, también se considera que el mobile gaming es algo sólo propio de hombres. Pero, de acuerdo al mismo estudio, actualmente, en España, el 46% de los mobile gamers adultos son mujeres.


3º) Se practica sólo en casa y con la consola


También se piensa que de manera habitual el gaming está asociado a jugar exclusivamente desde casa y con la consola. Las cifras revelan, por contra, que los mobile gamers juegan en cualquier momento del día. Además, casi la mitad de ellos son heavy users al jugar desde el móvil más de 4 veces al día. Y que lo hacen desde diferentes dispositivos como tablet, desktop, móvil o smart tv.


4º) Es una audiencia nicho


Al igual que con las otras cuestiones apuntadas más arriba, durante mucho tiempo se ha considerado que el entretenimiento móvil era un mercado nicho. Sin embargo, su rápido crecimiento y penetración, lo ha convertido en una industria muy importante en nuestro país. De hecho, según Game Track, el 45% de la población española, es decir, más de 20 millones de personas, lo practica.


5º) Es sólo entretenimiento


Por último, el análisis de Adsmovil remarca que tampoco es cierto que el único propósito para practicar el mobile gaming sea el entretenimiento. Puesto que, entre las principales razones para jugar, los mobile gamers señalan otras muchas como relajarse, socializar, aliviar el estrés, sentirse libre, sumergirse en otro mundo, desarrollarse, progresar o construir algo.


Todas estas cuestiones, concluye el trabajo, resaltan el valor innegable del entorno mobile gaming para las marcas como una gran fuente para hacer llegar sus propuestas de valor a los consumidores, en un entorno seguro y a través de un inventario premium.

Noticias relacionadas

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto