Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Mujeres | Investigadores | Oncología | Día Internacional | Iniciativa | Virtual

Más de 220 “detectives del cáncer” acercarán la Ciencia en directo a escolares de todo el país

La actividad tendrá lugar el próximo 8 de febrero y se realizará de forma virtual y en directo
Redacción
miércoles, 2 de febrero de 2022, 11:59 h (CET)

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en Ciencia, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha organizado la iniciativa ‘CONÓCELAS’, que conectará virtualmente a 220 científicas (‘detectives del cáncer’) con estudiantes de todos los rincones de España para que descubran cómo y quiénes son las nuevas generaciones de investigadoras en el campo de la oncología molecular.


CONOCELAS

La iniciativa ‘CONÓCELAS’ tendrá lugar el próximo 8 de febrero y se realizará de forma virtual y en directo. El objetivo principal es dar visibilidad a las científicas que investigan en cáncer de una forma dinámica e interactiva. “Estamos muy ilusionados por el interés que ha suscitado ‘CONÓCELAS’. El año pasado ya fue un éxito de convocatoria, y en esta edición 2022 tendremos todavía un impacto mayor porque hemos recibido solicitudes para contactar a más de 11.000 alumnos y alumnas y se han sumado investigadoras por toda la geografía nacional y en grandes centros de investigación en el extranjero”, indica Marisol Soengas, vicepresidenta de ASEICA y coordinadora general de este evento.


Presentación1

“Un objetivo importante es presentar mujeres investigadoras referentes, dinámicas y comprometidas con la ciencia, que explicarán en qué están trabajando y descubrirán a los pequeños qué es el cáncer y cómo funciona un laboratorio”, añade Luis Paz-Ares, presidente de ASEICA.


Las ‘Detectives’ en el mapa: un listado de las investigadoras en cáncer


ASEICA ha desarrollado un mapa interactivo que ubicará a las investigadoras en sobre cáncer en España y el extranjero. “Es el primero de este tipo”, comenta Ana Cuenda, de la Junta Directiva de ASEICA y coordinadora también de este evento. Ordenadas por Comunidades Autónomas, cada ‘Detective’ cuenta con una ficha en la que se recogen tanto referencias científicas como facetas más personales de las investigadoras participantes, más allá del laboratorio.


ASEICA ha generado otro segundo mapa, disponible en la página web de ASEICA, con referencias a los alumnos y alumnas que accederán a CONÓCELAS, ubicados por regiones.


Premios Fundación Merck Salud ASEICA


Como otras novedades a destacar, este año la Fundación Merck Salud y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) han lanzado la convocatoria de los I Premios Fundación Merck Salud-ASEICA por el impulso de las vocaciones científicas.


Estos premios son dobles. Por una parte, se premiará a dos de los centros educativos que más se impliquen en esta iniciativa. Además, y con el objetivo de romper moldes y dar visibilidad a nuestras científicas, se concederán 40 Premios con ‘Nombre de Mujer’ a las investigadoras que participen más activamente en CONÓCELAS. “Decidimos que era importante establecer este tipo de reconocimiento, porque la gran mayoría de los premios en ciencia tienen nombre de varón”, menciona Soengas.


El 8-F, conectando con más de 11.000 estudiantes


Está previsto que el 8 de febrero cada centro educativo se conecte con una investigadora de ASEICA en charlas de tú‐a‐tú. El estudiantado podrá hacerlo desde sus propias aulas o desde casa sin ninguna infraestructura adicional.


A través de esta iniciativa, ASEICA pretende animar a todo el alumnado y, en particular, a las niñas y chicas de distintos niveles educativos a que se interesen por la Ciencia gracias a la oportunidad de hablar y preguntar directamente a investigadoras que son líderes en sus campos de investigación.


“Nuestra intención es que ‘CONÓCELAS’ ofrezca una visión fresca y diferente de la importancia del trabajo en un laboratorio que, en el caso de ASEICA, tiene como fin mejorar la salud de los pacientes con cáncer”, comentan las investigadoras María Caffarel y Verónica Torrano, coordinadoras también del evento.


En palabras de Marisol Soengas, “CONÓCELAS no termina aquí. Seguiremos trabajando para generar nuevas vocaciones científicas y para acercar la ciencia al estudiantado y la sociedad en general”. Además de la Fundación Merck Salud, CONÓCELAS cuenta con la colaboración de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX).

Noticias relacionadas

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

Los restos, hallados en una cueva libia, y pertenecen a dos mujeres que vivieron hace unos 7000 años. Están bien conservadas, como si el tiempo hubiese decidido no molestarlas demasiado. Pero lo verdaderamente inquietante no es su estado físico, sino lo que llevaban dentro: una secuencia genética que no encaja ni con Homo sapiens, ni con neandertales, ni con ningún primo lejano oficialmente aceptado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto