Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ballet | Nacional | Expo Dubái | Actuaciones | Danza

El Ballet Nacional de España mostrará una visión global de la danza española en la primera Exposición Universal en un país árabe

Representará ‘Invocación’ el 2 de febrero, Día de España en Expo Dubái 2020
Redacción
viernes, 28 de enero de 2022, 10:17 h (CET)

La riqueza de los distintos estilos de la danza española viajará hasta los Emiratos Árabes Unidos de la mano del Ballet Nacional de España, que actuará el 2 de febrero, Día de España, en dos escenarios del recinto de Expo Dubái 2020. El director del BNE Rubén Olmo interpretará en la plaza Al Wals el solo Jauleña. Más tarde, toda la compañía ofrecerá en el escenario Jubilee Stage una visión global de la danza española a través del programa Invocación. El Ballet Nacional de España se une así a la amplia programación cultural organizada por el Pabellón de España y Acción Cultural Española (AC/E) para difundir la cultura y la imagen de España en el exterior en el marco de este evento internacional que se clausura el 31 de marzo de 2022.


Image003

“Invocación es un programa muy completo en el que se puede disfrutar de un flamenco lleno de vida y de fuerza en el escenario, un ballet de la más pura danza estilizada y una de las escasas coreografías recientes de escuela bolera”, afirma Rubén Olmo. Forma parte de este programa también el solo Jauleña, una pieza que explora hasta dónde puede llegar la fusión de la danza contemporánea, la danza estilizada y el flamenco, firmada por el director del BNE, con música de Manuel Busto. Rubén Olmo la interpretará dentro de los actos oficiales programados con motivo del Día de España en Expo Dubái 2020.


Este programa ofrece la oportunidad de divulgar entre el público internacional el trabajo de uno de los grandes creadores de la danza española, Mario Maya, el bailarín, coreógrafo y director que cambió la estética y el concepto del flamenco. Hasta su fallecimiento en 2008, Mario Maya fue el hilo conductor del flamenco tradicional hacia el contemporáneo, y su creatividad y forma de trabajar inspiraron a una generación de flamencos que están hoy en lo más alto de este arte.


Como homenaje al artista granadino, Rubén Olmo ha elegido la suite De lo flamenco para formar parte del programa Invocación porque reúne un amplio abanico de registros de flamenco, desde el clasicismo al barroquismo y la vanguardia. “El repertorio de Mario Maya encaja muy bien con el Ballet Nacional de España porque coreografiaba para un gran número de bailarines”, añade Rubén Olmo. La versión que representa el BNE incluye dos nuevas coreografías a la obra original, estrenada por la Compañía Andaluza de Danza (actual Ballet Flamenco de Andalucía) en 1994: Romance del emplazado, de Rafaela Carrasco, y Taranto, de Isabel Bayón. En el resto de coreografías se ha intentado ser fiel a la creación de Mario Maya, desde el vestuario hasta la música compuesta por Diego Carrasco, Jesús Torres, Moraíto Chico y Los del Río.


El flamenco es el más popular de los estilos incluidos en la danza española, pero no es el único. La escuela bolera, disciplina que reúne técnicas de danza clásica con bailes populares del siglo XVIII y el dominio de las castañuelas o palillos, también tiene cabida en este programa. Invocación bolera, de Rubén Olmo, es una de las escasas coreografías de este estilo creadas recientemente. El director de BNE se inspiró en los grandes maestros de la escuela bolera y en lo que le enseñaron sus maestros, para lograr una coreografía de escuela bolera muy personal, con un estilo contemporáneo.


La música es una composición contemporánea original encargada por el Ballet Nacional de España al joven compositor y director de orquesta sevillano Manuel Busto. El vestuario fue diseñado por Pedro Moreno para la obra Fandango del Padre Soler, estrenada por el Ballet Nacional de España en 1988, y ha sido adaptado por el propio diseñador para esta obra.


Completa el programa Invocación la obra Eterna Iberia, uno de los ballets más puros de estilización de la danza española creados por Antonio Najarro para el Ballet Nacional de España en 2019. La capa y el sombrero cordobés, ensalzados por el vestuario diseñado por Yaiza Pinillos, cobran protagonismo en un ballet que recupera la partitura musical compuesta por Manuel Moreno-Buendía para Eterna Castilla, de Antonio Ruiz Soler, y editada posteriormente en forma de suite con el título Celtiberia.


El Ballet Nacional de España estrenó Invocación el 7 de marzo de 2020 en el Festival de Jerez y ha representado este programa en Madrid, San Petersburgo, Santander, Pamplona, Zaragoza, Albacete, Terrassa (Barcelona) y Pozuelo de Alarcón (Madrid). Después de Dubái, podrá verse próximamente en Logroño, Torrejón de Ardoz (Madrid) y Valencia, entre otras ciudades.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto