Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Nochebuena | Navidad | Celebración | Banquete | Misa | Actos

​Nochebuena y Navidad son actos privados

Con «celebraciones a las que se acude por relaciones interpersonales de estricta consanguinidad, amistad o compromiso social
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 20 de diciembre de 2021, 08:47 h (CET)

En la organización de eventos, para su correcta planificación, lo primero que hay que identificar es el tipo de acto a organizar teniendo en cuenta a su emisor y su campo de actuación. En este sentido, la clasificación básica es la de actos privados y públicos.


Los actos privados son los que se celebran en el ámbito familiar e íntimo y se organizan tanto por personas físicas como jurídicas. Estos actos, tal y como explica María Teresa Otero Alvarado, son «celebraciones a las que se acude por relaciones interpersonales de estricta consanguinidad, amistad o compromiso social. Su carácter de privado no quiere decir que se realicen en secreto o informalmente».


Por su parte, los actos públicos corresponden al ámbito de la vida pública de las personas físicas o jurídicas. Estos, siguiendo con las enseñanzas de Otero, «se llevan a cabo en la vida de estas organizaciones (presentaciones, apertura de parlamentos, partidos de fútbol, procesiones, verbenas populares, funerales oficiales, exposiciones y conciertos o ferias internacionales)». En consecuencia, los banquetes de Nochebuena y Navidad son actos privados revestidos de solemnidad, tal y como indica la definición de acto del Diccionario de la lengua española: «celebración pública y solemne».


La solemnidad de estos actos reside en el motivo de su celebración, el nacimiento de Jesús. Y la manera concreta de celebrarlo es con la organización de un banquete ya sea en la propia casa o en un establecimiento hostelero. Y, teniendo en cuenta su carácter religioso, desde esta perspectiva también se une a la celebración de Nochebuena y Navidad, la santa misa.


Bajo estas premisas, ya podemos elaborar la lista de invitados. Esta se diseñará en relación a los grados de parentesco por consanguinidad y afinidad del anfitrión.


Otro de los elementos a planificar en estos banquetes es el menú que contará, seguramente, con un plato tradicional de la familia.


Y para que la celebración de Nochebuena y Navidad no pierda su identidad, realizaremos una lista de villancicos para cantar delante del belén tras la cena del 24 de diciembre.


¡Feliz Navidad!

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto