Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Luz o tinieblas, ¿qué elegimos?

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
viernes, 17 de diciembre de 2021, 08:41 h (CET)

El problema no es político, ni económico, ni tan siquiera sanitario; es moral, espiritual- Parémonos y reflexionemos. Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, dotado de inteligencia y voluntad, y además le creó libre, para que el mismo elija el camino que quiere seguir. Si cuando yo era joven me hubiesen dicho las leyes y la Iglesia Católica que actualmente tenemos, no solo yo, cualquier persona lo habría tomado como si fuese un demente, falto de juicio. 


Pues aquel demente, comparando aquella situación con la actual, habría resultado ser un aficionado. No podemos ser libres y hacer lo que nos plazca, si nos extraviamos habrá que pagar su precio. La pandemia es una purificación, una advertencia divina de que vamos a nuestra perdición, pero parece que nadie lo entiende, ni tan siquiera la Iglesia Católica, porque lo más grave de este libertinaje e inmoralidad, se ha originado en las naciones que antes eran cristianas. 


Como no hay conversión y seguimos el camino de nuestra perdición, no olvidemos que somos libres, esta purificación se prolongará y cada vez será más grave. Pero estamos en tiempo de Navidad, vino la Luz al mundo, el Amor de Dios por el hombre se hace visible. Podemos elegir entre la Luz y las tinieblas; hay muchos seres maléficos (“haberlos haylos” dijo Vicente Risco) que quieren nuestra perdición, por tanto, a ver que camino tomamos, si nos equivocamos habrá que atenerse a las consecuencias. LUZ o Tinieblas, no hay posturas ambiguas, o con la LUZ o las Tinieblas.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto