Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Capilla ardiente | Objetivo | difuntos | Respeto | Ubicación

​¿Cómo organizar una capilla ardiente?

Responde a dos cuestiones básicas: acoger con seguridad y eficacia el flujo de personas esperado y crear un ambiente de respeto y despedida
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 14 de diciembre de 2021, 09:19 h (CET)

La finalidad de una capilla ardiente es facilitar la despedida pública de la persona fallecida. Este adiós social, sin embargo, se debe realizar sin abandonar el ambiente familiar e íntimo de esta realidad tan triste. En este sentido, por capilla ardiente nos referimos a un emplazamiento y no a un acto en sí mismo.


En consecuencia, una capilla ardiente se instala, se dispone o se abre, pero no se celebra, tal y como aclara la Fundación del Español Urgente, Fundéu: «La voz capilla ardiente se refiere a una cámara donde se vela un cadáver o se le tributan honras, de modo que se trata de un lugar, no de un acto».


A la hora de organizar una capilla ardiente, la necesidad principal a cubrir es dar cabida al número de personas que se estima que van a dar su último adiós al difunto. Generalmente las capillas ardientes se organizan cuando el finado es una autoridad o personalidad pública de gran arraigo en la sociedad.


Por lo tanto, las capillas ardientes se instalan en aquellos lugares en donde el fallecido realizaba su vida pública o tenían una relación directa con su profesión. Por ejemplo, la capilla ardiente de Adolfo Suárez, ex presidente de España, se instaló en el Congreso de los Diputados; la del futbolista del Sevilla, José Antonio Reyes, en el estadio de Ramón Sánchez Pizjuán; la del arzobispo castrense, José Manuel Estepa, en la iglesia catedral de las Fuerzas Armadas; y la del tenista, Manolo Santana, en la Caja Mágica de Madrid.


Estos espacios en el ámbito de la organización de eventos son identificados como efímeros. Es decir, aquellos espacios cuya finalidad no es celebrar eventos, pero que por motivos concretos y determinados pueden acogerlos.


En cuanto a los elementos materiales que puede disponer una capilla ardiente son: catafalco, iluminación, sillas, coronas de flores, banderas, crucifijo, reclinatorio y fotografía del fallecido. En el caso de hacer uso de símbolos oficiales, como es el caso de las banderas, es necesario que estén sujetas a su normativa.


En resumen, la organización de una capilla ardiente debe responder a dos cuestiones básicas: acoger con seguridad y eficacia el flujo de personas esperado y crear un ambiente de respeto y despedida.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto