Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Capilla ardiente | Objetivo | difuntos | Respeto | Ubicación

​¿Cómo organizar una capilla ardiente?

Responde a dos cuestiones básicas: acoger con seguridad y eficacia el flujo de personas esperado y crear un ambiente de respeto y despedida
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 14 de diciembre de 2021, 09:19 h (CET)

La finalidad de una capilla ardiente es facilitar la despedida pública de la persona fallecida. Este adiós social, sin embargo, se debe realizar sin abandonar el ambiente familiar e íntimo de esta realidad tan triste. En este sentido, por capilla ardiente nos referimos a un emplazamiento y no a un acto en sí mismo.


En consecuencia, una capilla ardiente se instala, se dispone o se abre, pero no se celebra, tal y como aclara la Fundación del Español Urgente, Fundéu: «La voz capilla ardiente se refiere a una cámara donde se vela un cadáver o se le tributan honras, de modo que se trata de un lugar, no de un acto».


A la hora de organizar una capilla ardiente, la necesidad principal a cubrir es dar cabida al número de personas que se estima que van a dar su último adiós al difunto. Generalmente las capillas ardientes se organizan cuando el finado es una autoridad o personalidad pública de gran arraigo en la sociedad.


Por lo tanto, las capillas ardientes se instalan en aquellos lugares en donde el fallecido realizaba su vida pública o tenían una relación directa con su profesión. Por ejemplo, la capilla ardiente de Adolfo Suárez, ex presidente de España, se instaló en el Congreso de los Diputados; la del futbolista del Sevilla, José Antonio Reyes, en el estadio de Ramón Sánchez Pizjuán; la del arzobispo castrense, José Manuel Estepa, en la iglesia catedral de las Fuerzas Armadas; y la del tenista, Manolo Santana, en la Caja Mágica de Madrid.


Estos espacios en el ámbito de la organización de eventos son identificados como efímeros. Es decir, aquellos espacios cuya finalidad no es celebrar eventos, pero que por motivos concretos y determinados pueden acogerlos.


En cuanto a los elementos materiales que puede disponer una capilla ardiente son: catafalco, iluminación, sillas, coronas de flores, banderas, crucifijo, reclinatorio y fotografía del fallecido. En el caso de hacer uso de símbolos oficiales, como es el caso de las banderas, es necesario que estén sujetas a su normativa.


En resumen, la organización de una capilla ardiente debe responder a dos cuestiones básicas: acoger con seguridad y eficacia el flujo de personas esperado y crear un ambiente de respeto y despedida.

Noticias relacionadas

El ser humano no viene al mundo para vegetar y dejar pasar el tiempo. Lo propio de cada persona es precisamente sacar lo mejor de sí misma, en todos los sentidos. Desde el surgimiento de la especie humana y la conciencia, los hombres y mujeres se han enfrentado a obstáculos de todo tipo: la lucha contra la naturaleza, la enfermedad, la incertidumbre, la injusticia, la fugacidad del tiempo, etc. La existencia humana está llena de retos.

Entendida la política como el mejor gobierno de las masas geográficamente localizadas, al objeto de mejorarlas material y espiritualmente, utilizando la racionalidad como soporte, resulta que ha quedado reconducida al plano especulativo, cuando es una cuestión fundamental llevada en armonía con la naturaleza humana.

No somos los humanos tan diversos como pueda parecer, sino mucho más iguales de lo que suponemos. De hecho, nos mueven las mismas pasiones o emociones, tal vez con matices en cuanto al peso de cada una de ellas en nuestros actos y decisiones, pero siendo, al fin y al cabo, pasiones idénticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto