Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Disyuntiva | Pandemia | Experimentación | Epidemia | Consecuencia | Reflexiones

Esperpento pandémico

Estamos en plena experimentación de las penalidades originadas por las cepas víricas actuales
Rafael Pérez Ortolá
viernes, 10 de diciembre de 2021, 13:07 h (CET)

Admitiendo la diversidad de formas de pensar como un rasgo natural de los humanos, las actuaciones diarias se producen con claras influencias comunitarias. Este carácter plural exige la consideración de las proposiciones absurdas cargadas de actuaciones antojadizas sin requerimientos ajenos. Con idéntica fuerza estará presente la cualidad del razonamiento aplicada tan irregularmente. En ambos casos, sometidos a los avatares propios de la vida, con el reto subsiguiente de aminorar los efectos perniciosos, también con la perspectiva de los múltiples enfoques. El mínimo sentido de orientación evita los perjuicios injustificados sobre determinadas personas; se refleja en los ambientes generados en torno a las eventualidades del momento.


Estamos en plena experimentación de las penalidades originadas por las cepas víricas actuales. Ante sus embates, echamos mano de cuantos recursos disponemos hasta el momento. Siendo uno de los principales la SENSATEZ DISCRIMINATIVA para deslindar las meras frivolidades de lo conocimientos adquiridos. En la manera de aplicar esta conducta cualitativa radicarán los mejores resultados.


Puestos en estos términos, la emergencia de puntos de vista dispares será lógica, pero pide a gritos una armonización equilibrada, al tratarse de un enfrentamiento con una seria amenaza como la de una epidemia vírica de graves consecuencias. Uno puede verlo todo como pinturas caprichosas, pero no se trata de eso; las exigencias han pasado a otra fase. Ya no hacemos referencias a expresiones espontáneas aisladas. La cantidad de personas involucradas requiere un respeto a su dignidad, afín con los riesgos aparecidos en el ambiente. Si la ligereza de ciertos individuos perjudica a los demás, entran en juego cuestiones aplicadas a los procedimientos de control y métodos reguladores.


Lo expreso también de esta otra manera, en clara referencia a las divergencias sociales detectadas:


ESPERPENTO PANDÉMICO


Rotundo y expresivo

Al expresar sus verdades.

Acaso no nos enteremos de nada

Saturados de informaciones,

Con acciones programadas

Y penosas previsiones.


Salgan a pasear

O contemplen cualquier

Avenida concurrida.


Ni la nieve

Ni el rubor

Consiguen aplacar

Las enormes ansias.


Abunda el discurseo

Con bravo empuje,

Simulando el cacareo


El mejor argumento

Para vacunarse

Es la fiesta en lontananza.


Tenga ganas de salir a la intemperie

Con frialdad o calor

Al abrigo lapidario

Inactivando neuronas.


En efecto llueven mentiras,

Pero estamos insatisfechos,

Añadamos nuevas falacias

Con escasas inventivas.


Para el virus olvidar,

¡Que tiemble el virus

Ante tanto prepotente!


A este paso

La razón

Es la sinrazón

Puesta de largo.


Después de una mirada a la afluencia de avenidas, aeropuertos, celebraciones, terrazas de bares, restaurantes o variadas manifestaciones; resultan demoledoras las cifras de infectados, ingresos hospitalarios, con la gravedad de los recluidos en Cuidados Intensivos y aún sin contar con las secuelas a largo plazo. Algo no encaja en esta distribución demográfica. Las vacunas, tratamientos, mascarillas indican unas determinadas direcciones, pero las conductas parecen exaltadas por ansias diferentes.


No digamos si además pretendemos enlazar las directrices emanadas por comunidades o países. Se etiquetaban de modélicos los despropósitos de hoy (Alemania) o las falsedades introducidas en las cuñas institucionales. Junto a lo referido surgen verdades, cómo no, siempre muy adaptadas a la corrección política del momento. Si añadimos las actitudes populares, deseosas de una liberación coherente con su grado de satisfacción; el galimatías va adquiriendo dimensiones importantes. A la espera de que el virus se torne comprensivo o entremos en otra fase discursiva. Por el momento, el ensamblaje de las piezas se resiste.


Me inclino a expresarlo con otras palabras. Estamos bien, pero estamos peor. Porque estábamos mal, pero era mentira. No como ahora que estamos bien, pero es mentira. En clara referencia irónica con la fraseología de Cantinflas; porque ofrecemos unas perspectivas con distorsiones clamorosas. Acaso el entendimiento de los comportamientos en ebullición se explique con mayor acierto bajo otros razonamientos.


En el panorama subyace una presumible presencia de sujetos con otras apreciaciones de cuanto sucede, con otras pautas de comportamiento también. Enfrascados todos en la misma tormenta, el desenlace de la aventura no coincide según las versiones de los expertos divulgadores. Habremos de continuar con las pesquisas para apoyarnos en alguna tabla flotante y con los consuelos particulares acumulados en recetarios ancestrales, cargados de intimidades entrañables.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto