| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Cuáles son los tipos de cerraduras más seguras? Cerrajeros Vallejo lo desvela | |||
| |||
Si se piensa en el lugar más seguro del mundo, lo más probable es que el hogar es uno de los primeros lugares que vienen a la mente
Pero la realidad es que una mala cerradura puede convertir una casa en un blanco fácil para los amigos de lo ajeno. Cerrajeros Vallejo, un cerrajero en Mijas, explica cuáles son los tipos de cerradura más comunes y cuáles los más recomendados.
Por otro lado, según cuenta este cerrajero en Fuengirola, señala cuáles son los problemas más comunes a los que se enfrentan los cerrajeros profesionales de forma habitual: • Cerraduras atoradas que no permiten abrir una puerta. • Cerraduras dañadas que no cumplen su función de cerrojo. • Llaves olvidadas dentro del automóvil. • Llaves que se parten dentro del cilindro de la cerradura. • Llaves de casa u oficina pérdidas. • Llaves puestas en el interior de la puerta que no permiten ser abiertas desde fuera. • Cilindros de cerradura rotos. Todos estos incidentes pueden ser solucionados por un cerrajero profesional, que no solo cuente con la experiencia requerida si no que además posea las herramientas necesarias para actuar ante este tipo de emergencias. |
El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.
Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.
El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.
|