Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Bleta firma un acuerdo con la Asociación Catalana de Municipios para facilitar el acceso inclusivo a la información municipal

Comunicae
lunes, 28 de julio de 2025, 12:21 h (CET)
Bleta se convertirá en el puente entre los ayuntamientos y las personas mayores. Las administraciones públicas podrán comunicarse mejor con la población mayor gracias a Bleta

La empresa tecnológica Bleta ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Catalana de Municipios (ACM) para promover el acceso digital inclusivo en el ámbito local. El convenio permitirá acercar a los ayuntamientos soluciones digitales diseñadas para reducir la brecha tecnológica entre la administración y la ciudadanía.


El acuerdo se centra en el uso del software desarrollado por Bleta, pensado para facilitar la comunicación municipal con personas mayores y otros colectivos que habitualmente encuentran dificultades para acceder a la información pública. La idea es que cualquier vecino o vecina, independientemente de su edad o nivel de alfabetización digital, pueda recibir avisos, noticias y gestiones básicas de forma clara, sencilla y accesible.


"Queremos que la tecnología se adapte a las personas, y no al revés. Este acuerdo con la ACM permite dar un paso más para llevar la visión de Bleta a los municipios y contribuir a una administración más cercana, clara y humana", señala Gerard Pinar, cofundador de Bleta.


El acuerdo abre también la posibilidad de impulsar y agilizar el proyecto con ayuntamientos interesados, evaluar el impacto real de estas soluciones en el día a día de los vecinos y seguir avanzando hacia un modelo de digitalización más inclusivo y empático. Es un paso más para acercar la administración al ciudadano.


Gracias a esta colaboración, se podrán establecer nuevas líneas de trabajo entre la ACM y Bleta, orientadas a mejorar la calidad del servicio público a través de herramientas tecnológicas que respondan realmente a las necesidades de la ciudadanía. Asimismo, permitirá reforzar la autonomía digital de personas en situación de vulnerabilidad tecnológica, contribuyendo a una sociedad más cohesionada, equitativa y preparada para los retos del presente y del futuro.


Noticias relacionadas

El régimen de horas extras en Colombia es un pilar fundamental de la legislación laboral, diseñado para regular el trabajo suplementario y garantizar una compensación justa para los empleados, al tiempo que establece pautas claras para los empleadores. Comprender a fondo las normativas vigentes en 2025 es crucial tanto para quienes ofrecen empleo como para quienes lo desempeñan.

Las ejecuciones hipotecarias podrían dispararse en España a partir de octubre, según advierte Asoban Abogados. La subida del Euríbor, el fin de las moratorias post-COVID y el desfase en los datos oficiales esconden una realidad que amenaza a miles de familias.

A diferencia de muchas compañías que ofrecen la IA como un producto empaquetado, Aventra apuesta por una integración profunda en el entorno tecnológico de cada cliente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto