Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | Protocolo | Magistrados | Rey | Presidente | Constitucional

​El protocolo del Tribunal Constitucional

Está integrado por doce miembros que son nombrados por el Rey
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 15 de noviembre de 2021, 09:33 h (CET)

El Tribunal Constitucional es el órgano constitucional, independiente al resto, que vela por la defensa de la Norma Fundamental española en su dimensión jurídica y por métodos jurisdiccionales. Además, tiene autoridad para dictar sus reglamentos en relación a su funcionamiento y organización. Y, en consecuencia, tiene autoridad para aprobar su protocolo.


En referencia a su composición, está integrado por doce miembros, todos ellos con el título de magistrados del Tribunal Constitucional, tal y como recoge el artículo 5º de Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. Los magistrados del Tribunal Constitucional son nombrados por el Rey, a propuesta de las Cámaras, del Gobierno y del Consejo General del Poder Judicial, según establece el artículo 159.1 de la Constitución: «El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial».


El presidente


El presidente del Tribunal Constitucional es el cargo que ostenta la representación del Tribunal y ejerce «la superior autoridad sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que presten servicio en la sede del Tribunal», indica el artículo 15 del Acuerdo de 5 de julio de 1990.

El presidente puede delegar el ejercicio de determinadas competencias que le corresponden al vicepresidente y al secretario general. En el caso de vacante, ausencia o enfermedad del presidente, este será sustituido por el vicepresidente y si este estuviera impedido, «por el Magistrado más antiguo y, en caso de igual antigüedad, por el de mayor edad», señala el artículo 17 del citado Acuerdo.


Las precedencias


El orden interno de precedencias del Tribunal Constitucional es el siguiente: presidente, vicepresidente y los magistrados por orden de antigüedad y, en caso de igual antigüedad, de mayor edad, indica el artículo 40 del Acuerdo de 1990.

Se tendrá en cuenta la precedencia marcada por el Real Decreto 2099/1983 en los actos públicos no jurisdiccionales celebrados en el Tribunal Constitucional. En estas circunstancias, los presidentes eméritos del Tribunal Constitucional se situarán después del presidente del Consejo General del Poder Judicial y los magistrados eméritos tras los ministros.


Los tratamientos


El presidente, vicepresidente y magistrados del Tribunal Constitucional reciben el tratamiento de excelentísimo señor.


La toma de posesión


La Ley Orgánica 2/1979 establece que tanto el presidente como los magistrados del Tribunal Constitucional prestarán juramento o promesa ante el rey al asumir su cargo.

La fórmula de toma de juramento se facilita en el artículo 21 de dicha Ley Orgánica: «Juro (o prometo) guardar y hacer guardar fielmente y en todo tiempo la Constitución española, lealtad a la Corona y cumplir mis deberes como Magistrado Constitucional.»

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto