Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Igualdad | Igualdad de género | memoria histórica | Olvido | Discriminación

La injusticia de la memoria con la igualdad de la mujer

En nuestra sociedad aún subsisten estereotipos y roles de género que ponen en desventaja a la mujer respecto a los hombres
José Luis Ortiz
viernes, 29 de octubre de 2021, 08:16 h (CET)

Cada vez estamos más concienciados con la Igualdad en la sociedad patriarcal, pero parece que la memoria histórica sigue siendo injusta con la mujer y eso me produce dolor, fustración y rabia, pues algunos siguen anclados en ese ostracismo.


Ahora en plena tecnología, con amplia difusión de lo ebooks y los libros electrónicos, sigue prevaleciendo que el primer precursor del mismo fue Michael Hart con su invento en 1971. Nada más falso e injusto fue la española Ángela Ruiz Robles, una mujer, nacida en León en 1895 y que vivió en el Ferrol y que, en 1949, registró su primera patente bajo el título de “procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros”. El aparato también tenía previsto que la página, al mostrarse, se iluminara mediante un pulsador eléctrico (activando una pequeña bombilla alimentada con pila) o mediante fosforescencia.


Triste la ignorancia y el olvido y grande la arrogancia de aquel que se alzó con la autoría y un título que no le correspondía.


Una maestra y pedagoga que falleció en 1975 y hoy esta postergada en esa memoria de la sombra.

Por ello alzo mi palabra para revindicar no solo su derecho, sino seguir pregonando a los cuatro vientos la necesidad de reconocer el valor de las personas, más allá de ser hombres, mujeres y variantes diversas y la necesidad de la Igualdad.


La defensa de la igualdad es una causa universal que nos ha de mover y nos debe inspirar para promover una sociedad sin discriminación entre hombres y mujeres. Una sociedad más digna y, por tanto, más justa y para ello es imprescindible que la Memoria Histórica también sea igualitaria y no sólo se vista de colores, ni otras vestimentas que lo único que hacen es que no podamos avanzar en ese camino.


Esto nunca será una realidad objetiva si no se realiza una sensibilización de la ciudadanía, pues en nuestra sociedad aún subsisten estereotipos y roles de género que, en general, ponen en desventaja a la mujer respecto a los hombres y dificultan su pleno desarrollo como ciudadanas hasta en la Memoria. Comencemos a subsanar el pasado y reconocer la verdad, esa verdad que puede doler, que afectará a ese hombre que se ha creído el centro del universo en una sociedad patriarcal que lo propiciaba cuando no se percataba que con ello sólo ratificaba su incapacidad y una clara debilidad frente a una realidad.


La mujer siempre ha sido activa, capaz de dirigir su vida, tomar sus decisiones. Comprometida con su trabajo y su carrera, implicada en la vida política, etc. Las mujeres ganaron gradualmente el acceso a puestos en un mundo de hombres y para los hombres, por eso la Igualdad pasa por reconocer la superioridad de la mujer frente al hombre.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto