Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Buñuelos de viento | Todos los Santos | Tradición | Receta | Simbología | Historia

El Día de todos los Santos… ¡vuelven los buñuelos!

A pesar de que su simbología religiosa está clara, ya que aseguran que cuando te comes un buñuelo sacas un alma del purgatorio, su origen es bastante más controvertido
Redacción
lunes, 25 de octubre de 2021, 11:12 h (CET)

¿Cómo es posible que una pequeña bolita de apenas unos 5 cm esté tan espectacularmente buena?Pues el secreto parece estar, una vez más, en la masa o al menos así nos lo explican en las panaderías y pastelerías artesanas madrileñas Levaduramadre, donde los preparan estos días siguiendo la receta tradicional, para rellenarlos luego de crema, nata montada o chocolate: El secreto para que el buñuelo quede fino, esponjoso y poco aceitoso es tener cuidado en trabajar bien la masa y freír en aceite bien caliente. Una vez fríos, se rellenan con una manga pastelera.Tienen que quedar gorditos, bien llenos, pero con cuidado de que no se rajen o se rompan por haberlos cargado demasiado”.


Buñuelos de Levaduramadre (1)

A pesar de que su simbología religiosa está clara, ya que aseguran que cuando te comes un buñuelo sacas un alma del purgatorio, su origen es bastante más controvertido.


Si bien para algunos la palabra buñuelo deriva al parecer de puñuelos (unas bolitas de masa de harina de trigo que en tiempo de los romanos se amasaban con los puños), otros creen que procede del vocablo francés beignet, que significa bulto o protuberancia, sin embargo su origen más probable y mejor documentado está en los árabes, cuando allá por el siglo XI hallamos una receta del pastelero del rey árabe de Sevilla, quién preparaba unas bolitas de masa de agua y harina para luego freírlas en abundante aceite.



El dulce más típico de esta temporada otoñal, que ha ido ganando fieles con el paso de los años gracias especialmente a la popularización de los rellenos de todo tipo, se preparaba tradicionalmente en casa. Consistían sólo en la masa bien frita, espolvoreada con azúcar y en ocasiones con canela, es decir… los conocidos como buñuelos de viento. Más tarde, las pastelerías empezaron a incorporar rellenos dulces, principalmente crema pastelera, nata montada, cabello de ángel, chocolate o trufa, y con ello, lograron convertirse en uno de los dulces de temporada más consumidos en España. 

Noticias relacionadas

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto