| ||||||||||||||||||||||
|
|
La verdadera cara de la Segunda República se muestra en 'El tren de la esperanza' | |||
| |||
La escritora Isabel Ribau construye un relato fidedigno a la época y revela cómo sucedieron los hechos que derivaron a la situación política y social actuales
En un siglo XX donde la Segunda República y el eco de una Guerra Civil están muy presentes en España, Violeta, dueña de uno de los cabarés más célebres de Barcelona, utilizará todas las armas posibles para conseguir construir el complejo de espectáculos y casino más próspero de toda Europa y así cumplir su sueño de ser rica, aunque para ello deba chantajear y sobornar a algunos de las figuras más importantes de la época. Con esta premisa construye la escritora Isabel Ribau su primera y fascinante novela, El tren de la esperanza (editorial Amarante). La autora muestra su destreza narrativa mediante una ambientación realista y fidedigna de la época. Con una minuciosa documentación, Isabel Ribau recorre los pasajes más desconocidos de esa etapa, como el voto de la mujer o la ley del divorcio, y se detiene en los hechos acontecidos en la Segunda República para mostrar la verdad de la Guerra Civil española para evitar que se repitan los errores del pasado. Asimismo, la autora pretende dar voz a las personas que vivieron este periodo y que no permanezcan en el olvido.
Para ello, además de la ambientación, la autora introduce a figuras muy importantes en la época, como Ferrer i Guàrdia, Manuel Azaña, Fermín Galán o Mateo Morral, entre otros, lo que permite a los lectores sumergirse por completo en la España de principios del siglo XX. Además, los personajes de la obra se presentan de una manera cruda y realista, sin esconder las intenciones oscuras que puedan tener, pero también mostrando su lado más humano. Así, Violeta, la protagonista, es una mujer frívola, atractiva y extremadamente ambiciosa con un afán desmesurado por la riqueza. Pero también es una buena jefa, amiga, amante y madre que haría cualquier cosa por sus seres queridos, sobre todo por Miguel, su hijo, por quien sufre constantemente durante toda la historia debido a su implicación con los anarquistas en su lucha para lograr una educación digna para todos los españoles.
Con un ritmo ágil y una trama compleja pero muy bien hilada, Isabel Ribau también aprovecha para reflejar la batalla para conseguir modificar el sistema educativo en una España en la que había una clara diferencia entre las clases sociales, y alienta a los lectores a reflexionar sobre este tema.
El título de la obra medita sobre esa esperanza que parece estar presente en los momentos más difíciles, y que en la novela se hace eco en una Barcelona que arde y una crisis política que cambiará para siempre la historia de España. Verdaderamente, una propuesta necesaria e inteligente que acompañará para siempre a todas las personas que se asomen a ella. La novela de Isabel Ribau ya está disponible en librerías para el disfrute de todos aquellos lectores que quieran conocer más sobre esta época desconocida pero fascinante que cambió el curso de la historia. Vídeos |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|