Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Día de la Hispanidad | 12 de octubre | Desfile | Ejército | GUARDIA CIVIL

Guardias civiles el 12 de octubre

En el Paseo de la Castellana hubo aplausos al Rey y al Ejército; y abucheos al presidente del gobierno
José Luis Heras Celemín
miércoles, 20 de octubre de 2021, 08:35 h (CET)

Dios de bondad, de justicia y de paz, escucha nuestra oración. Somos Guardias Civiles, y el servicio es nuestra vocación. Tenemos que ser fuertes, pero ayúdanos a no ser violentos. Ayúdanos a que nunca nos domine la ira o el odio, Señor, que la gente entienda el sentido de nuestro servicio: que lo comprendan todos, incluso los que a veces se creen perjudicados por nosotros. Protégenos, Dios mío, cuando arriesgamos nuestro bienestar o sintamos miedo por nuestra vida. Que la Virgen del Pilar, Madre de tu hijo y Madre nuestra, nos proteja en tu nombre; y mantenga nuestra vida en la auténtica paz que procede de ti. Amén.


El 12 de octubre es el día de la Fiesta Nacional de España, día de la Hispanidad y del Pilar. Como Fiesta Nacional está regulado por la Ley 18/1987 con un artículo único que ordena ‘Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de Octubre’. Es día de la Hispanidad, decidido en 1892 por María Cristina de Austria, regente en nombre de su hijo Alfonso XIII, para celebrar el cuarto centenario del descubrimiento de América. Y es día del Pilar, fiesta patronal de Zaragoza, en honor de la patrona de la ciudad, en recuerdo, según tradición católica, de la aparición en carne mortal, el día 2 de enero del año 40, de la Virgen María al apóstol Santiago a las orillas del río Ebro. Allí hay una columna de jaspe: El Pilar. Que sirve de peana a una estatuilla de estilo gótico tardío, de 36,5 centímetros de altura, atribuida al darocense Juan de la Huerta y datada en 1435, que representa a la Virgen María. La Virgen del Pilar es patrona del Cuerpo de secretarios, interventores y depositarios de la administración local, del Cuerpo de Correos y Telégrafos, del Arma submarina de la Armada Española; y de la Guardia Civil, por Real Orden de 8 de febrero de 1913, por la que ‘se declara Patrona del Cuerpo a Nuestra Señora la Virgen del Pilar de Zaragoza’.

            

En el día del Pilar, de la Hispanidad y fiesta nacional de España, las noticias nacionales salían del Paseo de la Castellana de Madrid. A punto de vencer la pandemia, se conmemoraba la fiesta con un desfile militar de las Fuerzas Armadas. El Rey, Gobierno, Poder Judicial, los representantes de las autonomías y lo que ocurriera antes o después del desfile eran noticias: Un efecto óptico o un error de colores en la patrulla Águila, que volaba sobre los cielos de Madrid, mostraba lo que pareció una bandera republicana. Abucheos y gritos contra Sánchez. Aplausos al Rey y pitadas al presidente del gobierno, que se escondía tras él. El Gobierno casi completo, con la excepción de Maroto y Castells, asistía al desfile. Conversación entre Casado y Lesmes, pendiente la renovación de órganos del Estado y del CGPJ. Diálogo Ayuso-Margarita Robles, raro. Precisión de los paracaidistas acrobáticos que bajaron la bandera de los cielos. Las ministras de Unidas Podemos, con su vice Yoly presidiendo, iban por primera vez a la recepción real. Y la mascarilla absurda, reivindicativa de la ministra de Igualdad en plena fiesta de la Hispanidad.


Mientras tanto, el pueblo con su vida. Natural. Sin cámaras, pero con boato propio. Magnífico. En Navacerrada, en la Iglesia, fiesta con Misa solemne y asistencia de las autoridades locales de dos pueblos próximos. Alcaldes socialistas de Navacerrada y Becerril de la Sierra, sin bastones de mando y con concejales mezclados. Policías Locales. Medallas prendidas en uniformes de la Guardia Civil. Ofrenda de una bandera y un tricornio de gala. Homilía larga, de cura docente. Lecturas de guardias civiles. Casi al final, uno de ellos rezó en público la oración del principio: Tenemos que ser fuertes, pero ayúdanos a no ser violentos. Ayúdanos a que nunca nos domine la ira o el odio, cuando intentamos salvaguardar vidas y la convivencia social. Que lo comprendan todos, incluso los que a veces se creen perjudicados por nosotros. Protégenos, Dios mío, cuando arriesgamos o sintamos miedo. Que la Virgen del Pilar nos proteja en tu nombre; y mantenga nuestra vida en la auténtica paz que procede de ti.  

               

En el Paseo de la Castellana hubo aplausos al Rey y al Ejército; y abucheos al presidente del gobierno. En la Iglesia de Navacerrada, no. Al llegar el ‘Ite missa est’, el sacerdote propuso tres ‘vivas’: ¡Viva la Virgen del Pilar!, ¡Viva España!, ¡Viva la guardia Civil! Por ensalmo, contestó la parroquia. Por encanto, explotó un aplauso. Natural, cerrado, compacto.      

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto