Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Informe | Hambre | Cambio climático | Países | Desarrollo sostenible

La violencia, el cambio climático y la Covid-19 retrasan el objetivo del ‘hambre cero’ en 2030

Algunos países vienen empeorando sus niveles de hambre desde 2012
Redacción
jueves, 14 de octubre de 2021, 11:49 h (CET)

El informe ‘Global Hunger Index 2021’ alerta sobre el retroceso para lograr el ‘hambre cero’ en 2030. Entre las principales causas se encuentran los conflictos violentos y prolongados, los efectos adversos del cambio climático y las consecuencias de la pandemia de Covid-19. Al ritmo actual, la comunidad internacional no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de hambre cero en 2030. De hecho, 47 países no lo lograrán, como apunta la edición de este informe de la plataforma europea de ONG Alliance 2015 de la que forma parte Ayuda en Acción.


M1 1928255 1

Un país, Somalia, padece un nivel de hambre extremadamente alarmante, cinco tienen niveles de hambre alarmantes –Chad, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Madagascar y Yemen– y 31 países tienen niveles de hambre graves, puede leerse en este documento difundido en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 17 de octubre.


Algunos de estos países, como Madagascar, la República Centroafricana y la República Democrática del Congo vienen empeorando sus niveles de hambre desde 2012, pero no son los únicos. Ecuador, Leshoto, Malaysia, Omán, Sudáfrica o Venezuela también están en esta situación de retroceso frente a los índices de hace más de 10 años.


“Los programas de desarrollo y de lucha contra la pobreza y la exclusión siguen estando entre las mejores herramientas para evitar o, al menos, mitigar, algunos conflictos, y por supuesto, el hambre”, asegura Alberto Casado, director de incidencia de Ayuda en Acción, organización que difunde el informe en España.


Las categorías del hambre que se miden, analizando tres indicadores globales de salud –la subalimentación (pobre ingesta calórica), la desnutrición infantil (crónica y aguda) y la mortalidad infantil–, señalan que 50 países continúan con niveles de hambre catalogados entre serio, alarmante y extremadamente alarmante.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto