Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estado Islámico | Secuestro

El Estado Islámico libera a un periodista kurdo secuestrado en diciembre en Siria

Redacción
miércoles, 14 de octubre de 2015, 06:05 h (CET)
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El grupo yihadista Estado Islámico ha liberado este martes a un periodista kurdo secuestrado a finales de 2014 en Siria, según ha informado la cadena de televisión kurda Rudaw.

Farhad Hamo fue secuestrado el 15 de diciembre junto al también periodista Masud Aqil en la carretera que conecta las localidades de Qamishli y Tel Kocher. Aqil fue liberado por el grupo a finales de septiembre.

La puesta en libertad de Aqil fue parte de un acuerdo de prisioneros entre el Estado Islámico y las Unidades de Protección Popular (YPG) --la principal milicia kurda siria--. Por el momento, no hay detalles sobre las condiciones de la liberación de Hamo.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto