Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Estado Islámico

Reino Unido apela a la unidad internacional para combatir y eliminar al Estado Islámico

Redacción
miércoles, 30 de septiembre de 2015, 06:22 h (CET)
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El ministro de Exteriores de Reino Unido, Philip Hammond, ha abogado este martes durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas por la unidad en la comunidad internacional para combatir y eliminar al grupo yihadista Estado Islámico.

Hammond ha sostenido que "en Siria e Irak, el crisol de la civilización, los valores colectivos y la voluntad de actuar están siendo desafiados". "Los males idénticos del régimen asesino de (el presidente sirio, Bashar) Al Assad y el Estado Islámico han causado un sufrimiento de una escala casi inimaginable al pueblo sirio", ha dicho.

"La crisis humanitaria, la oleada de refugiados buscando un lugar seguro en los países vecinos y en Europa, subrayan la necesidad urgente de un fin al conflicto y representa una gran prueba para nuestra determinación", ha valorado.

Así, y tras "rendir tributo" a Turquía, Líbano y Jordania por acoger a millones de refugiados, ha subrayado que "depende de la comunidad internacional ayudarles mientras soportan esta carga".

"Sin embargo, la respuesta humanitaria por sí sola es inadecuada. Compartimos la responsabilidad de actuar para poner fin a la sangrienta guerra civil y crear un proceso político inclusivo, trabajando juntos para aplastar al Estado Islámico y borrar su maligna ideología de la faz de la tierra", ha añadido.

"Reino Unido seguirá siendo uno de los principales miembros de la coalición internacional contra el Estado Islámico, incluida la ejecución de más bombardeos en Irak que cualquier otro país, a excepción de Estados Unidos, por tanto tiempo como sea necesario", ha manifestado.

Pese a ello, Hammond ha defendido que "la derrota del Estado Islámico, por sí misma, no traerá la paz a Siria". "Un acuerdo político inclusivo es la única vía sostenible para poner fin al sufrimiento del pueblo sirio", ha apuntado.

"Debemos redoblar nuestros esfuerzos para construir un proceso político (...) y hacer que los responsables de los crímenes cometidos durante el conflicto rindan cuentas", ha recalcado.

En este sentido, ha lamentado el bloqueo en el Consejo de Seguridad de la ONU --por el veto de Rusia--, afirmando que "las partes deben dejar de lado sus intereses y cooperar por el bien del pueblo sirio".

Hammond ha hablado además sobre la necesidad de una acción colectiva sobre "las causas reales de la pobreza, la injusticia y el conflicto" para hacer frente a amenazas futuras a la seguridad internacional.

SITUACIÓN EN UCRANIA
En otro orden de cosas, el ministro de Exteriores británico ha tenido palabras para la situación en Ucrania, reclamando a todos los países que "respeten la integridad territorial y la independencia política de los demás".

"Cuando los estados desafían estas normas, todos los demás debemos acudir de forma rápida e inequívoca para defender a las víctimas. Por eso estamos hombro con hombro con el pueblo ucraniano", ha dicho.

"Las acciones ilegales y la agresión por parte de los estados deben tener consecuencias, o el orden internacional se verá gravemente minado. En Naciones Unidas insistimos en que las diferencias y las disputas deben resolverse en el marco del Derecho Internacional, no fuera de él", ha remachado.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto