Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura | Sociedad

El mundo visual

A más cultura, más libertad
Carmen Muñoz
jueves, 17 de septiembre de 2015, 22:02 h (CET)
El mundo de la tecnología en el que vivimos inmersos, ofrece una serie de posibilidades que a muchos mayores de 60 años no nos deja de sorprender, amén de las no pocas dificultades que nos ocasiona si no tenemos a mano algún nieto que nos saque de apuros.

Los niños de hoy parece que nacen ya con el chip puesto de fábrica y antes de saber hablar, manejan los botones y teclas de la TV, vídeo, móvil, ordenador, etc., de forma impresionante de manera que se nos queda una cara de idiotas al ver con la facilidad que te dicen “ela ete otón, o ve, ya fiona” , traduzco por si algún lector no tiene nietos todavía “abuela, este botón, lo ves, ya funciona”. Efectivamente ese aparato que te ha hecho perder el tiempo de la manera más absurda y has estado a punto de darle un trastazo y mandarlo a la papelera sin remedio, en un pis pas, viene los tres años recién cumplidos con su dedito minúsculo y regordete aprieta el botón que debe y resuelve el problema de toda una vida, entonces no sabes si mandar al niño a la papelera con el aparato o comértelo a besos. ¡Bueno!, al menos podemos disfrutar de todo ello, peor hubiera sido no verlo.

El otro día fui al cine con otro que tengo de cuatro años, vimos la película de animación “Del revés” magnífico film en el que trata los sentimientos de alegría, tristeza, ira, miedo, gula de manera didáctica para el mundo infantil, de tal forma que los niños allí presentes, todos mayores que el mío, aplaudían al ver como la alegría quitaba las penas y se resolvían los problemas de la niña que los padecía. Al salir pregunté a mi nieto si le había gustado y me lo fue contando, a su modo, pero me di cuenta de la gran capacidad de aprendizaje y la persuasión que en sus mentes ejerce todo lo que se les ofrece de manera visual.

Las generaciones que desde que nacen están delante del televisor, jugando con las maquinitas digitales, con los móviles y un poco mas mayores con el ordenador, se les inculca de un modo exagerado todo aquello que se les quiera adoctrinar, de tal modo, que siendo un medio extraordinariamente potente para usarlo con enseñanzas instructivas, están imbuidos de películas y juegos de terror y violencia máxima, y desde la más tierna infancia están rodeados de dibujos animados violentos, destructores, de escasa o nula educación y tremendamente feos a la vista, que en los países donde los fabrican, no dejan pasarlos por TV. No nos extrañemos que cuando llegan a adolescentes irrumpan con una metralleta en el colegio y maten al que se le ponga por delante, maltraten a las chicas cuando empiecen a salir con ellas, sean incívicos, etc., al fin y al cabo es lo que han estado haciendo desde los tres años con los juegos de las maquinitas. Si a esto sumamos familias desestructuradas, escaso tiempo de los padres para dedicarle a sus hijos, ya que tiene que trabajar los dos para poder llegar a fin de mes, la pérdida de valores y todo lo que ustedes quieran añadir, tenemos lo que desgraciadamente vemos cada día.

La enseñanza para un país es tan importante como lo que queramos que sea éste en el futuro, pues las generaciones infantiles de hoy serán las que dirijan en el futuro, y depende de la forma en la que se les eduque, será el comportamiento de la sociedad.

Los gobiernos de turno deberían tomar conciencia de ello, hacer un pacto, al menos los grandes partidos, para no andar cambiando cada cuatro años el sistema educativo, despolitizarlo, al igual que la justicia, para que así, los niños que hoy tengan cuatro años, puedan disfrutar en su edad adulta de una España más cívica, más culta y por consiguiente más libre.

Noticias relacionadas

Últimamente, no sé por qué, cada vez mantengo más conversaciones con la gente que me rodea sobre la IA, sus beneficios o lo lejos que está llegando y la amenaza fantasma que sobrevuela las inquietudes de muchos. Nunca me he sentido amenazada por la IA, conozco sus peligros y lo rápido que está avanzando todo, pero también comprendo que nos está facilitando la vida a muchos, y que, ya que está ahí, debemos aprovechar los servicios que nos da.

La concreción en muchos políticos es como el bidé en España, se tiene pero se usa poco. Las técnicas de discurso que usan actualmente muchas formaciones políticas permiten hablar horas sin decir nada, dando vueltas sobre conceptos vacíos, que cada uno puede definir con lo que quiere o lo que le interesa.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de imponer algunas restricciones en la atención gratuita por parte del sistema de salud argentino para ciudadanos extranjeros. Dichos anuncios han generado un vigoroso debate, dividiendo las aguas entre posturas conservadoras y progresistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto