Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Hombre

¡Hombre no te confíes! Da un giro hacia lo bueno

Vida Universal
martes, 15 de septiembre de 2015, 06:28 h (CET)
El hombre puramente intelectual y racional no posee La Inteligencia, es decir la fuerza de la conciencia despertada. En él la inteligencia divina está todavía oculta en su mayor parte, que es el Logos que sabe de todas las cosas y que eleva al hombre a la sabiduría verdadera y a la ética y moral elevadas, a la vida desinteresada.

A algunas personas durante esta vida terrenal les afecta el destino, es decir en ellas se han hecho efectivas las causas que estaban latentes en ellos hasta ahora. Otros sin embargo caminan aparentemente por la vida terrenal sin preocupación, sin que les afecten las causas que quizás todavía yacen en sus almas. Esto hace que un hombre a pesar de su alma ensombrecida puede poseer en esta vida todo lo que desee, y satisfacer así todas sus apetencias en la creencia de que los buenos espíritus están de su lado, lo que no significa que sea así a pesar de que su vida terrenal todavía no demuestre ninguna carga. En algún momento las cargas pueden activarse en su alma y en los astros de registro, en el caso de que no las haya reconocido y purificado a tiempo, de forma que se harán efectivos en él golpes del destino, enfermedades, problemas o accidentes.

Un hombre que por el momento no reconoce los efectos de las causas que todavía descansan latentes en su alma puede, a pesar de ello, trasformar su vida terrenal de forma provechosa para el desarrollo de su alma, si vive y actúa según el mandamiento del amor desinteresado. Lo bueno que realice y cumpla se reflejará como luz en su alma y podrá iluminar muchos ensombrecimientos que yacen todavía en lo profundo, incluso podrá disolverlos parcial o totalmente. Este hombre ya no tendrá que sobrellevar ni sentir todos los efectos que tendrían que haber ido surgiendo en él.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto