Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Muletillas tertulianas de moda

Mario López
lunes, 14 de septiembre de 2015, 06:26 h (CET)
"Dicho esto/dicho lo cual" se ha convertido en la conjunción disyuntiva de moda entre los tertulianos que concurren a los programas televisivos de debate/embate pseudo político de perfil bajo, ideados para el fogueo de un público mayoritario en prime time.

Esta conjunción disyuntiva contiene sus matices ideológicos. La forma "dicho esto" es usada, más comúnmente, por los tertulianos de izquierdas, como lo son Javier Aroca o Carmelo Encinas. En cambio, la forma "dicho lo cual", es la que adoptan, mayormente, los tertulianos de derechas, como Eduardo Inda o Jaime González. Voy a poner un par de ejemplos:

1- La política económica del Gobierno es un desastre; dicho esto, hemos de reconocer que estamos inmersos en la mayor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial.

2- Los ERE de Andalucía son el mayor caso de corrupción de la historia de España; dicho lo cual, es cierto que en el PP se han dado algunos casos de corrupción.

En sus dos formas, esta muletilla es la herramienta que utilizan estos tertulianos, de manera recurrente, para encadenar dos oraciones contrapuestas que pretenden alumbrar un juicio sobre algo o alguien, provocando el menor grado de irritación posible en sus antagonistas; de esta manera, se esfuerzan en abrir camino a su discurso entre el perturbador vocerío de los otros. Por otra parte, también ayuda a la construcción de esos tópicos que son tan necesarios para adiestrar al público en el lenguaje y estilo de debate que se pretende implantar, al objeto de definir con claridad el perfil bajo del análisis político deseado.

En este mismo sentido se ha puesto de moda otra muletilla: "Lo dije/digo por activa y por pasiva". Con ella se pretende enfatizar el peso del argumento que se defiende, haciendo creer al público que ya no se puede hacer más en defensa de una verdad. El caso es que parece que todo el mundo se ha puesto de acuerdo en ello, sin ninguna razón objetiva que lo justifique. Para ver hasta qué punto esto es así, podemos poner un ejemplo muy sencillo. Una sentencia de lo más común, enunciada "por activa y por pasiva":

Por activa: "El Barça ha goleado al Madrid".
Por pasiva: "El Madrid ha sido goleado por el Barça"

Me pregunto yo si la goleada es mayor si se enuncia "por activa y por pasiva". Por si acaso, cuando vaya a pedir un préstamo, lo haré "por activa y por pasiva".

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto