Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura | lengua

¡Que te pego, leche!

Necrológica para un tipo insólito
Francisco J. Caparrós
martes, 8 de septiembre de 2015, 06:59 h (CET)
Entiendo que debería ser un psicólogo colegiado y con mucho oficio quien valorase el estrambótico comportamiento de José María Ruiz Mateos, desde los días de la expropiación de Rumasa por parte del ejecutivo socialista que gobernaba en nuestro país por aquellos años, por eso yo me voy a limitar a redactar un breve obituario sin demasiados aspavientos lingüísticos. Sería fácil para mí recurrir a ellos, mucho más que en centrarme en aquello que no llamaba la atención de aquel hombre, socarrón y circunspecto a partes iguales.

Aunque yo jamás le habría confiado un solo céntimo de mis ahorros, comprendo perfectamente a todos los cientos de accionistas que creyeron en él tras su extraordinario regreso a la escena financiera española. Porque Ruiz Mateos fue algo más que un trilero. Para convencer a todos aquellos que le siguieron, aun conociéndole bien como le conocían, tuvo que poner en ejecución toda la astucia de la que sin duda era garante. Por eso yo siempre lo vi más como un encantador de serpientes, que como un mero y simple charlatán de feria. Si llegó hasta donde llegó, fue sin duda alguna por su enorme talento, lástima que no decidiese encarrilarlo hacia otros asuntos menos turbios.

Me habría gustado mucho conocerle, francamente, para entre otras cosas pedirle personalmente a él qué suerte de epitafio desearía ver grabado en su lápida mortuoria. Desde que me enteré de su fallecimiento he estado barajado algunos, poco elaborados o simples tal vez, pero estoy seguro de que le hubiesen gustado; si bien soy consciente de que jamás podré competir con él a la hora de imaginar eslóganes con los que ilustrar sus rocambolescas hazañas. Buen ejemplo de ello, es el epígrafe con el que he titulado estas páginas.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto