Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Paga Extra | Funcionarios

El Gobierno autorizará hoy el inicio de los trámites para devolver otro 25% de la extra a los funcionarios

Redacción
viernes, 4 de septiembre de 2015, 06:44 h (CET)

fotonoticia_20150904082626_640
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros autorizará hoy el inicio de los trámites para la devolución de otro 25% de la paga extra a los funcionarios suprimida en 2012, informaron a Europa Press en fuentes gubernamentales.

Este jueves, en el transcurso de su intervención ante la Escuela de Verano del PP en Lloret de Mar (Girona), la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que "mañana, en el Consejo de Ministros, toca devolver algunos de los esfuerzos a los empleados públicos".

Santamaría ha enarbolado la bandera de reformismo de las instituciones que, a su juicio, ha liderado el gobierno popular en la última legislatura para que la recuperación se empiece a percibir en los ciudadanos: "Lo más importante es que el efecto que está generando la recuperación se devuelva a las personas".

Acompañada del exministro popular Javier Arenas, al final de su intervención se ha despedido de los asistentes haciendo el anuncio: "Mañana, en el Consejo de Ministros toca devolver algunos de esos esfuerzos a los empleados públicos".

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ya afirmó a mediados del pasado mes de agosto que la habilitación de crédito para afrontar el pago del 25% de la paga extraordinaria de 2012 a los funcionarios se produciría en septiembre o en octubre, con un coste de 274 millones para el Estado y de 1.281 millones para el conjunto de las administraciones.

En la nómina de los empleados públicos de enero de este año ya se abonó un 25% de la paga extraordinaria y los Presupuestos de 2016 recogen la devolución del 50% restante a principios del año que viene.

Dicha medida tendrá un coste total de 2.562 millones de euros --547 millones sólo al Estado-- y será "básica potestativa", es decir, que las comunidades y los ayuntamientos podrán aplicarla o no "según sus planes de ajuste y conforme proceda en la negociación con sus centrales sindicales".

Junto con la devolución de lo que falta de la paga extraordinaria de Navidad, los Presupuestos del año que viene recogen también un incremento retributivo del 1%, la recuperación de los 'moscosos' y los 'canosos' --días de asuntos propios-- que se habían eliminado en 2012, y una mayor tasa de reposición en los servicios públicos.

2.129 EMPRESAS PÚBLICAS CLAUSURADAS
El discurso de Santamaría en LLoret de Mar ha tenido por eje las reformas del Gobierno popular, como la simplificación de la Administración, de la que ha dicho que, pese a no haber acabado con las diputaciones provinciales, se han cerrado 2.129 empresas públicas.

"Gracias al plan de reformas del PP, España ha pasado de estar al borde del rescate a ser referencia en Europa" en cuanto a salir de la crisis se refiere, ha dicho la vicepresidenta que ha augurado que la siguiente legislatura, si se mantienen las reformas, será, a su juicio, la legislatura de la recuperación.

Santamaría ha cargado contra aquellos partidos que prometen cosas "que después no pueden cumplir", y ha querido poner en valor lo realizado, porque, según ella, lo que no se pone en valor se pone en riesgo.

"Hay gobiernos y dirigentes que habían prometido cosas y han cumplido lo contrario, algo que hay que tener muy presente en los siguientes comicios, los generales y los autonómicos", ha advertido.

Noticias relacionadas

Según datos del último Panel de Hogares de la CNMC, el 67 % de los españoles tiene dificultades para entender su factura de la luz y contratan más potencia de la necesaria, lo que en algunos casos les lleva a pagar hasta 210 euros de más al año sin saberlo, tal y como apunta la estimación de Hello Watt, la compañía especializada en transición energética que ayuda a los hogares a tomar el control de su consumo eléctrico.

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto