Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​El Gobierno necesita estos ingresos

Pedro García, Gerona
Lectores
martes, 31 de agosto de 2021, 13:53 h (CET)

Tras la vertiginosa subida del precio de la electricidad, la pregunta que se plantea, ante la perplejidad y el malestar social, es qué puede hacer el Gobierno. La respuesta llegaba de la Unión Europea cuya comisaria de Energía, Kadri Simpson, respondía a una pregunta del Partido Popular, que el Gobierno tiene en su mano instrumentos suficientes para evitar la mayor escalada del precio de la energía de la historia. Sánchez, sin embargo, prefirió guardar silencio en su nueva aparición pública en la que no dejó de jactarse de la próxima aparición de una vacuna española contra el Covid-19.


Por muchas excusas que alegue la ministra de Hacienda, echando incluso la culpa de las subidas a los anteriores gobierno del Partido Popular, lo cierto es que el principal beneficiado de las subidas es el propio Gobierno que el pasado año recaudó más de 11.000 millones de euros en impuestos a la energía gracias, en buena medida, a las ganancias de las propias eléctricas. Lo que ocurre es que el Gobierno necesita estos ingresos dada la escalada del gasto público, otro de los cánceres que minan la estabilidad social.

Noticias relacionadas

Como quiera que todo parte de nosotros, nos hallamos en una encrucijada de concurrencias, ante el inmenso efecto globalizador y los cambios generados por la revolución digital, impulsada sobre todo por la inteligencia artificial; atmósfera que ha de hacernos repensar sobre cuestiones existenciales, lo que nos demanda a meditar, con sentido responsable y discernimiento, el horizonte que vamos a tomar.

¿Puede alguien ser plenamente humano sin haber atravesado la tragedia? La pregunta parece evocar el camino del héroe, el aprendizaje forjado en el sufrimiento, o la sabiduría que nace de la herida. Sin embargo, Anthony De Mello, místico indio y maestro espiritual, da un giro radical a esta concepción: la única tragedia real no es el dolor, sino la inconsciencia. No es la muerte, sino no haber vivido.

Este código “universal” de discursos políticos y burocráticos inconsistentes ha sido publicado por "Zycie Warzawy", una conocida revista de Varsovia, la capital polaca. Se trata de una broma estudiantil que desmonta, de modo audaz y excelente, los mecanismos del lenguaje “oficial” de algunos funcionarios y directivos de organizaciones o empresas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto