Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Decisión dolorosa

Santiago Chiva (Granada)
Redacción
lunes, 4 de febrero de 2008, 13:00 h (CET)
Ha dicho nuestra Vicepresidenta que el Gobierno no va a consentir que se vulneren los derechos de ninguna mujer que haya tenido o tenga que hacer frente a una decisión tan dolorosa como la de interrumpir su embarazo.

Estas afirmaciones me dejan algo perplejo. Lo primero que me gustaría saber es cuando se ha impedido a una mujer abortar. Por desgracia, deben ser pocas, ya que los medios de comunicación están llenos de anuncios de clínicas abortistas y no estamos en un país en vías de desarrollo con problemas de transporte. Lo que ha ocurrido es que han abortado en muchísimos casos no amparados en los supuestos de despenalización. O sea, que ocurre justo lo contrario de lo que se lamenta.

La otra cuestión que me sorprende es que siendo es una decisión dolorosa no se haya dado en toda esta legislatura (tampoco en las anteriores del PP) alternativa alguna al aborto. Porque ocurre que en muchas de las que han abortado, el dolor de haber tomado y ejecutado esa decisión se ha hecho duradero. Si tenemos en cuenta los nulos medios que pone el gobierno para evitar abortos, se puede deducir que la vicepresidenta piensa que no es para tanto ese sufrimiento post aborto. Pero no opinan lo mismo Sarah, Amanda y Brit, tres jóvenes entrevistadas esta semana en un periódico holandés de gran tirada. Una de ellas dice: "Ahora me pregunto: ¿cómo habría sido el niño?, ¿cómo habría ido todo? Le pido por favor a toda mujer que dude, que no vaya a la clínica. Nunca te lo perdonarás." Y no es una excepción; en el mismo reportaje se cita una investigación realizada en Nueva Zelanda que siguió a un grupo de mujeres de 15 a 25 años. El 42 por ciento de las que habían abortado antes de los 25 años tenían serios problemas psíquicos, el doble de las que nunca lo habían hecho. Demasiadas situaciones dolorosas para el que gobierno se preocupe sólo de que los dueños de las clínicas abortistas no se sientan acosados.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto