Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseñas literarias | Narrativa | Iglesia | Inundación | Ebro

"Lo que el pantano se llevó", de Carlos Ortiz de Zárate

El libro ofrece una narrativa tan impactante como la historia contada
Redacción
lunes, 23 de agosto de 2021, 10:17 h (CET)

La torre invicta. El campanario de la iglesia resiste la inundación de un pantano. Es la historia que encontramos por doquier: construcciones antiguas que recuerdan la fragilidad de los nuevos edificios.


Carlos Ortiz de Zárate apuntala este hecho en Lo que el pantano se llevó. La  iglesia de Villanueva de las Rozas es un testigo en la inmensidad del pantano del Ebro. Andrés se sirve de esta señal para localizar el hogar que le arrebataron las aguas cuando era un niño. Franco le arrebató a su familia.

Eran los Díaz.  El padre fue encarcelado por insurrección, simplemente,  por defender los derechos de su familia.


Presentación1

El actual anciano había sido internado en un orfanato a 600 kilómetros de Reinosa, le cambiaron de nombre y de apellido. Imagina que su hermana y hermanos sufrieron el mismo castigo. Se ha pasado la vida en búsqueda de la familia perdida.


Los miedos corroen más que las inundaciones, Iris, la esposa de este buen hombre, le ha empujado a un viaje a sus orígenes  que él se resistía a hacer.


Allí, la Torre cumple su misión, como si se adentrara en las aguas por la escalera enrollada del campanario, el narrador penetra el mundo que le habían arrebatado: agradable y terrorífico. Después, los dos hermanos que quedan vivos, encuentran la paz que habían buscado durante una vida atormentada.


Narrativa tan impactante como la historia contada.

¡Carlos, siempre fiel a la escritura que defiende los Derechos Ciudadanos!

Noticias relacionadas

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

En el Hotel Intercontinental de Madrid se ha presentado el libro 'Misterio en el Barrio Gótico', de Sergio Vila-Sanjuán, Premio de Novela Fernando Lara 2025. Han participado en el acto, por orden de intervención, Belén López, Directora de Editorial Planeta; Josep Alfonso, Director de Comunicación, Marca, Sostenibilidad y Fundación AXA y finalmente el escritor Javier Sierra y el autor, Sergio Vila- Sanjuán, que presentaron la obra ganadora.

Luisa Cámere Quiroz nacida en Lima, Perú el 30 de enero de 1951, es una destacada docente en los niveles de educación primaria e inicial, reconocida escritora y poeta, así como gestora cultural comprometida a nivel internacional. Además, es una apasionada experta en artes visuales y, en julio de 2024, obtuvo el título de Crítica Literaria otorgado por la Academia Peruana de la Lengua. Cámere ha participado como jurado en varios concursos literarios internacionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto