Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El voto familiar

Raúl Sempere (Alicante)
Redacción
jueves, 31 de enero de 2008, 08:27 h (CET)
Quisiera felicitar al señor Obispo de Tarazona, don Demetrio Fernández, por la claridad y valentía de su carta pastoral sobre el verdadero significado de la familia cristiana. En ella felicita “a todos los jóvenes esposos que tienen hijos… Bienvenida sea esta nueva generación de familias cristianas. De ellos es el futuro”.

Aunque no menciona a ningún partido político, hace a todos una clara advertencia: “estén atentos los que buscan votos para superar el empate técnico. Un matrimonio joven cristiano no estará dispuesto a darlos a quienes no defiendan la familia, tal como Dios la ha diseñado. Si para ganar votos ese partido promueve o tolera el divorcio, o la uniones homosexuales, o el aborto, o la píldora del día después, o la manipulación de embriones, ese partido, sea de derechas o de izquierdas, no merece el voto de una familia cristiana”.

Más clara, el agua. En España tanto el PP como el PSOE atentan desde el poder contra la vida y la familia. ¿A quién deben votar entonces los católicos? ¿A qué partido votamos los que luchamos por la vida de los no nacidos? ¿A quién podemos votar los que creemos que la familia tradicional es la única opción progresista para la sociedad?

Desde mi humilde punto de vista, y ahora más que nunca, es necesario votar en conciencia. El votar al menos malo se acabó: el menos malo también es malo. Mi voto en las próximas elecciones será para Familia y Vida, un partido formado por familias comprometidas que ni proceden de la política ni pretenden vivir de ella. En marzo me voy a dar el gustazo de no votar a ningún político.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto