Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El voto familiar

Raúl Sempere (Alicante)
Redacción
jueves, 31 de enero de 2008, 08:27 h (CET)
Quisiera felicitar al señor Obispo de Tarazona, don Demetrio Fernández, por la claridad y valentía de su carta pastoral sobre el verdadero significado de la familia cristiana. En ella felicita “a todos los jóvenes esposos que tienen hijos… Bienvenida sea esta nueva generación de familias cristianas. De ellos es el futuro”.

Aunque no menciona a ningún partido político, hace a todos una clara advertencia: “estén atentos los que buscan votos para superar el empate técnico. Un matrimonio joven cristiano no estará dispuesto a darlos a quienes no defiendan la familia, tal como Dios la ha diseñado. Si para ganar votos ese partido promueve o tolera el divorcio, o la uniones homosexuales, o el aborto, o la píldora del día después, o la manipulación de embriones, ese partido, sea de derechas o de izquierdas, no merece el voto de una familia cristiana”.

Más clara, el agua. En España tanto el PP como el PSOE atentan desde el poder contra la vida y la familia. ¿A quién deben votar entonces los católicos? ¿A qué partido votamos los que luchamos por la vida de los no nacidos? ¿A quién podemos votar los que creemos que la familia tradicional es la única opción progresista para la sociedad?

Desde mi humilde punto de vista, y ahora más que nunca, es necesario votar en conciencia. El votar al menos malo se acabó: el menos malo también es malo. Mi voto en las próximas elecciones será para Familia y Vida, un partido formado por familias comprometidas que ni proceden de la política ni pretenden vivir de ella. En marzo me voy a dar el gustazo de no votar a ningún político.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto