Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Wearables | Dispositivos inteligentes | Dispositivos | Encuesta | Tecnología | Digitalización

La mitad de los españoles utiliza wearables sin saberlo

Este anglicismo hace referencia a dispositivos electrónicos inteligentes que se pueden incorporar a la ropa o al cuerpo
Redacción
jueves, 29 de julio de 2021, 12:57 h (CET)

En la sociedad actual, la tecnología se ha vuelto cada vez más una parte esencial de nuestro día a día. Y es que, aunque no lo notemos, puede estar presente en nuestra ropa, zapatos, gafas, e incluso en nuestro propio cuerpo. Los dispositivos wearables son hoy una parte habitual de nuestra vida. Lo curioso es que, a pesar de ello, más del 50% de los españoles no sabe qué son, según datos del último estudio del comparador de precios online idealo.es.


Wearables 1

El anglicismo “wearable” se ha hecho un hueco entre los amantes de la tecnología, hace referencia a dispositivos electrónicos inteligentes que se pueden incorporar a la ropa o al cuerpo, bien como implantes o como accesorios. Según datos del estudio de idealo, la generación millennial es la que tiene mayor conocimiento sobre estos productos inalámbricos: un 42 % de los encuestados afirma estar seguro o muy seguro de conocerlos


En la actualidad, encontramos diferentes tipos de dispositivos.  Los resultados de la encuesta realizada por el comparador muestran que los relojes inteligentes o smartwatches son los wearables preferidos por los españoles, seguidos por los audífonos inalámbricos, pulseras y rastreadores GPS.


Aunque parezca mentira, estos artilugios inalámbricos tienen más de 100 años: el ingeniero Miller Reese Hutchison diseñó lo que muchos consideran el primer dispositivo wearable de la historia en 1895. Se trataba de un audífono eléctrico llamado “Acusticón”. Tener un aparato de este tipo en aquel momento era un lujo, pero el panorama ha cambiado: según los datos de idealo, en la actualidad seis de cada diez personas en España tienen al menos un dispositivo wearable.


El análisis de idealo concluye que la demanda de estos ha aumentado de forma significativa en los últimos dos años: el interés por los smartwatches ha subido un 785 %, la demanda de los audífonos inalámbricos ha aumentado un 207 %, y la de las pulseras de actividad hasta un 7714 %.


Conforme se populariza el uso de esta tecnología, también se va volviendo más accesible, y los datos analizados por idealo muestran cómo la tendencia de precios varía:  el precio medio de productos como audífonos inalámbricos es de 93,12 € -un 12,28% menos que en el año 2019-, mientras que el de smartwatches se sitúa en 227,68 €, -un 1,85 % más en comparación a dicho año-, y el de las pulseras de actividad de 72.05 €, con un aumento de 3.4 %.


Tecnología de utilidad para personas mayores de 55 años


Según el estudio de idealo, el 45% de los encuestados mayores de 55 años encuentran usos vitales en los wearables, ya que son dispositivos que permiten medir su estado de salud en tiempo real, brindando así la posibilidad de informar a familiares, algo útil en tiempos de pandemia. Además, los datos indican que los españoles usan estos aparatos principalmente para monitoreo de estado físico, llamadas, redes sociales y trabajo.


“La tecnología se va convirtiendo cada vez más en una pieza clave de nuestra vida, tanto que a veces no nos damos cuenta y tenemos miles de opciones a la mano, conforme pasa el tiempo se vuelve más accesible”, subraya Adrián Amorín, Country Manager de idealo. “Los usuarios demandan avances tecnológicos constantemente, en la actualidad cosas como gafas de realidad aumentada, relojes inteligentes y medidores de estado físico son algo cotidiano”, sentencia Amorín. 

Noticias relacionadas

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

El declive de la popularidad de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, parece imparable, según un análisis que confirma que la red de Elon Musk ha disminuido en un 36% su base de usuarios activos respecto a 2024. Desde su adquisición y posterior cambio de marca, X ha ido implementando distintas modificaciones, muchas de las cuales han sido recibidas con controversia por parte de la comunidad de usuarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto