Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Francia | ATENTADO

Fernández Díaz ha mantenido varios contactos telefónicos con su homólogo francés en relación al atentado del tren

Redacción
domingo, 23 de agosto de 2015, 07:08 h (CET)

El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha mantenido varias conversaciones telefónicas con su homólogo francés, Bernard Cazeneuve, para intercambiar información en relación al presunto autor del atentado cometido ayer en un tren que circulaba de Ámsterdam a París, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.

Por su parte, las fuerzas y cuerpos de seguridad de ambos países mantienen una constante comunicación e intercambio de información desde que se produjo el ataque que se saldó con la detención del sospechoso, un joven marroquí de 25 años, y tres heridos.

El sospechoso es Ayoub El Khazzani y vivió un año en España, concretamente en la ciudad de Algeciras entre 2013 y 2014. Según han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista, cuenta con antecedentes por tráfico de drogas y fue sometido a vigilancia por parte de los expertos antiterroristas españoles.

En marzo de 2014, este joven marroquí, nacido en Tetuán el 3 de agosto de 1989, decidió abandonar España para trasladarse a Francia. En consecuencia, las autoridades españolas, que ya sabían de su carácter radical yihadista, pusieron este hecho en conocimiento de todas las policías europeas en el marco de la cooperación policial internacional, en especial, a los servicios encargados de la lucha contra el terrorismo islamista.

Tras permanecer un tiempo en el país galo, este joven se desplazó a Siria, según informan a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. Los servicios de seguridad españoles desconocían las intenciones del terrorista de viajar a ese país y, por tanto, no pudieron informar de ello a sus colegas franceses. Tras ese periodo en territorio sirio, regresó a Francia, según las mismas fuentes consultadas.

Noticias relacionadas

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto