Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas:   Luz   Electricidad   Recibo de la luz   Tarifas   Subida de la luz   Factura de la luz   Consumo eléctrico  

El precio de la luz obliga al 74% de los españoles a cambiar sus hábitos de consumo

Un 70% de los encuestados considera que las nuevas tarifas no sirven para reducir el impacto ambiental derivado del consumo eléctrico en los hogares
Redacción
miércoles, 21 de julio de 2021, 11:09 h (CET)

La entrada en vigor de la nueva normativa energética y el ascenso en el precio de la luz están afectando al bolsillo de los españoles. Este miércoles está previsto alcanzar un nuevo hito, llegando a un máximo de 110,64 euros/MWh en el mercado mayorista, lo que supone un nuevo récord histórico. En uno de los meses más calurosos del año, esto está provocando que gran parte de la población se vea obligada a limitar el uso de determinados dispositivos electrónicos o a cambiar sus hábitos.


Person 3062271 1920

Así lo destaca la última encuesta realizada por Appinio, la plataforma global de investigación de mercados, que ha querido conocer cómo ha afectado esta nueva factura eléctrica a la población, en la que un 74% de los españoles ha afirmado que sus hábitos de consumo eléctrico han cambiado durante este último mes. De ellos, un 55% trata de reducir el consumo eléctrico en las horas punta, y un 19% consume mayoritariamente en las horas llanas o valle. Por ejemplo, el 51% considera que las horas en las que más se consume electricidad en su hogar son de 10:00 a 14:00 y 18:00 a 22:00 en días laborables, lo que coincide con el horario más caro.


Por este motivo, hacer la colada o poner el lavavajillas por la noche o el fin de semana (70%) es el principal cambio en los hábitos de la población para ahorrar en la factura de la luz, seguido de cargar los dispositivos electrónicos por la noche (44%).


Si atendemos esta cuestión sobre el cambio de hábitos teniendo en cuenta las diferentes edades de la población, encontramos grandes diferencias: mientras que este porcentaje es superior entre los jóvenes de entre 18 a 24 años (84%), vemos como desciende entre los adultos de 55 a 65 años (66%).


Después de este primer mes con la nueva factura y pese a los cambios en sus hábitos de consumo, un 56% de los encuestados afirma que ha notado una subida en el precio, siendo una de las más caras que han pagado.


¿Una motivación hacia un consumo eficiente? 


Una de las justificaciones para este cambio en la factura energética por parte de las instituciones ha sido promover un consumo eficiente y avanzar hacia una progresiva adopción de las energías renovables. En este sentido, un 70% de los españoles considera que las nuevas tarifas de la luz no sirven para reducir el impacto ambiental derivado del consumo eléctrico en los hogares.


Además, un 65% de la población coincide en que el objetivo de las nuevas tarifas no es hacer que el recibo de la luz sea más justo y que se pueda ahorrar en lo que pagas por tu electricidad.


Como solución a esta cuestión medioambiental, los ciudadanos se plantean hacer frente a la subida continuada en la factura de la luz que se ha producido en los últimos años a través de la instalación de placas solares en sus viviendas. Según los datos de esta encuesta, hasta un 70% de los españoles estaría dispuesto a instalarlas con el fin de reducir costes en la factura.

Noticias relacionadas

Premio Iberoamericano en Educación 2023

Una oportunidad para los docentes e instituciones educativas

​Estabilidad, ambiente y salario, las condiciones que más valoran los jóvenes españoles en un trabajo

Respecto a su futuro laboral, los jóvenes se muestran más pesimistas que hace un año

La discriminación en la infancia puede generar cuadros de ansiedad y depresión

21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

​Fundación Madrina celebra el Día del Padre "vulnerable" anticipadamente en las "colas del hambre"

La Fundación observa que se ha doblado la pobreza “paterno infantil” y han aumentado dramáticamente las “family homeless”

Fundación Canal firma un convenio con Down Madrid para apoyar la creatividad y la integración de las personas con discapacidad intelectual

Supone una vía para que los artistas con discapacidad intelectual den a conocer sus obras
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris