Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PSOE | Ahora Madrid

El PSOE podría hacerse con la Federación Madrileña de Municipios si le apoya Carmena

Redacción
domingo, 16 de agosto de 2015, 09:22 h (CET)
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El PSOE podría hacerse con la Presidencia y el control de la Federación Madrileña de Municipios (FMM) si le apoya Manuela Carmena y otros alcaldes de municipios de la región en los que gobierna IU o formaciones independientes tras el 24-M.

Esta posibilidad es resultado de las elecciones municipales, en los que el PSOE, a pesar de bajó en términos generales en número de votos, consiguió hacerse con 44 municipios frente a la veintena de hace cuatro años gracias a la gran caída de mayorías absolutas del PP y a los pactos con candidaturas vecinales, independientes o de unidad popular apoyadas por Podemos.

Concretamente, en los comicios municipales de mayo el PSOE obtuvo 521 concejales y 577.179 votos, el 18,15 por ciento del total, mientras que hace cuatro años obtuvo 547 ediles en los municipios madrileños y 725.306 votos, el 24,13 por ciento del total. El descenso se debió especialmente a la caída de apoyos en la capital.

Tras varios acuerdos de investidura, el PP obtuvo finalmente 89 alcaldías, mientras que las candidaturas de unidad popular próximas a Podemos lograron seis (Madrid capital, San Fernando de Henares, Pinto, Alpedrete, Ciempozuelos, Zarzalejo), IU logró 4 (Rivas Vaciamadrid, Casarrubuelos, Corpa y Cercedilla), Ciudadanos 3 (Valdemoro, Villanueva del Pardillo y El Molar) y las candidaturas vecinales, locales o independientes una treintena más.

A pesar de hacerse con más del doble de municipios el PP frente al PSOE éste último partido detenta los municipios del cinturón rojo (Getafe, Alcalá de Henares, Leganés, Móstoles, Fuenlabrada, Coslada) con una gran población y, por tanto, con más votos en la Federación de Municipios de Madrid. El PP sólo logró, entre las ciudades de más de 100.000 habitantes, el Consistorio de Parla y Alcobendas.

Según los estatutos de la FMM, en la asamblea ordinaria las ciudades de entre 100.000 y 150.000 habitantes tienen 50 votos, hasta 500.000 tienen 75, y la capital 125 votos. Los municipios pequeños poseen desde 2 votos (menos de 2.500 habitantes) hasta 30 votos (de 50.000 a 100.000 habitantes).

Por tanto, los votos de Madrid especialmente, y los de Rivas, San Fernando de Henares, Pinto o Torrelodones serán decisivos para que los del PSOE consiga sumar más que el PP.

Una votación que será, no obstante, muy reñida y habrá que ver también qué harán municipios importantes como Valdemoro (gobernado por Ciudadanos) y los pequeños que están siendo regidos por partidos independientes.

LA ASAMBLEA, EN OTOÑO
Siguiendo los estatutos, el Pleno de la Federación de Municipios de Madrid se reunirá en un plazo de seis meses a partir de las elecciones locales. Generalmente, suele convocarse una vez se haya celebrado el Pleno de la Federación Española de Municipios y Provincias.

En el Pleno se constituirá una Junta de Gobierno que estará integrada por un presidente, seis vicepresidentes y 18 vocales, que también serán elegidos en votaciones.

Desde 1996 la FMM ha estado presidida y controlada por un alcalde del PP. Ese año el popular Luis Partida sustituyó al socialista José Quintana. Luego le siguió Bartolomé González y desde finales de 2011 está al frente de la institución el actual alcalde de Alcorcón, David Pérez.

Noticias relacionadas

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto