| ||||||||||||||||||||||
|
|
La comunicación asertiva: una herramienta para el crecimiento | |||
Nos permite plantear objetivos y perseguirlos, motivando a las personas que se encuentran a nuestro cargo o que buscamos orientar | |||
| |||
La capacidad de liderazgo es un talento que no muchas personas poseen, pero que puede ser alcanzada mediante la implementación de ciertas estrategias y preceptos clave. Según los especialistas de Sferamind, una de las herramientas más efectivas para elevar el potencial personal es la comunicación asertiva. ¿Qué es la comunicación asertiva y cómo puede ayudarnos a crecer? La comunicación asertiva es un tipo de técnica que nos permite alcanzar el nivel óptimo entre la agresividad y la pasividad al comunicarnos; supone, en principio, la capacidad de comunicar de manera efectiva y puntual nuestras ideas, deseos y personalidad sin perder el objetivo de la conversación ni el punto de vista de nuestro interlocutor. Se trata de una herramienta de liderazgo que nos permite plantear objetivos y perseguirlos, motivando a las personas que se encuentran a nuestro cargo o que buscamos orientar. Por supuesto, esto implica una modalidad comunicativa en que se despliegan las competencias verbales y no-verbales asociadas con el intercambio de información; idiosincrasia, gesticulación, entonación, y muchos más. Una de las características fundamentales de este modelo comunicativo —aunque no la única de ellas, las cuales veremos en el siguiente apartado—, es la capacidad de prestar atención y escuchar atentamente no solo los enunciados y formas no-verbales de comunicación que se nos presenten, sino también a aquellas que se encuentran ocultas. Características y ejemplos de comunicación asertiva Según plantean los expertos de Sferamind, existen tres ejes fundamentales sobre los que se organiza esta modalidad comunicativa: Escuchar atentamente, sin prejuicios ni asunciones Respetar la postura del interlocutor y practicar empatía Expresar el punto de vista propio de manera eficaz y segura El primero de estos ejes lo mencionamos al final del apartado anterior, y resulta fundamental para producir un tipo de discurso eficaz, puesto que es la base sobre la cual se introducen las necesidades del interlocutor y las posibilidades de la comunicación que luego utilizaremos para elaborar dicho discurso. En el segundo caso, será fundamental poner en práctica la capacidad de generar empatía por nuestro interlocutor y percibir sus necesidades desde su punto de vista. Sin embargo, esto no quiere decir fingir, sino respetar e intentar comprender, aunque no consigamos efectivamente comprender la propuesta que este nos presenta. El solo intento será suficiente para que nuestro acercamiento sea el correcto y obtengamos una respuesta acorde. Finalmente, estos dos ejes deben conducirnos hacia el acto mismo en el que enunciamos nuestros propios intereses en función de lo que sabemos y de lo que sospechamos. Si bien es importante producir aserciones efectivas y resultados concretos, es importante no imponernos de manera abrupta. La comunicación asertiva implica persuasión y confianza, pero también inclusión y liderazgo. Por ejemplo, en el caso de un proyecto cuya organización jerárquica sea horizontal —nadie tiene la palabra final y las decisiones se basan en acuerdos y concesiones—, es muy importante convencer al resto sin producir conflictos que entorpezcan el trabajo colectivo y nos conviertan en un foco de problemas. La comunicación asertiva, según Sferamind, se traduce como la capacidad de enunciar nuestros deseos y motivar a nuestro interlocutor a partir de la empatía y la atención a sus propios intereses. Es una herramienta fundamental para el liderazgo y el crecimiento personal. |
Recomendaciones esenciales para que las familias con gatos puedan interpretar mejor sus necesidades durante los meses más calurosos del año del periodo estival; con olas de calor y alteraciones en las rutinas familiares por las vacaciones que alteran su rutina y que pueden llegar a afectar la salud del animal.
Durante verano, las playas se llenan, las ciudades se vacían y, lamentablemente, una sombra se cierne sobre el bienestar animal: el pico más alto de abandonos de mascotas de todo el año. Cada verano, miles de animales, especialmente perros, son dejados a su suerte en carreteras, parques o perreras saturadas. Se estima que, en España, más de 280.000 perros y gatos son abandonados anualmente. Entre un 25% y un 35% de estos abandonos se concentran en los meses de verano.
La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a superar, un año más, su propio récord de participación al conseguir reunir a casi 700 asistentes en su tradicional Gala Contra el Cáncer de Marbella, que este año conmemoraba el 40 aniversario. La Gala de Marbella volvió a reunir a un gran número de personajes solidarios, entre los que se encontraban políticos, empresarios, artistas y rostros habituales del verano marbellí.
|