Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Círculo vicioso, enemigos complementarios

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
viernes, 9 de julio de 2021, 08:29 h (CET)

«Tus alumnos te odian y son desobedientes. Te excedes castigándolos y por eso te odian más y presentan un comportamiento imperdonable. Y entonces los castigas más, y por eso, se vuelven menos colaboradores ». Para muchos esto es un «círculo vicioso», que hay que romper. Aunque, muchas veces no es fácil. Pues, las dos partes enfrentadas deben querer. En las guerras existen estos circulos.


Últimamente, para referirnos al esquema mencionado no se utiliza la expresión «círculo vicioso». Utilizamos esta otra: «Contra mejor, peor», o al revés. Una de las partes, puede desear, continuar con el enfrentamiento y por tanto rechaza cualquier hecho que pueda reducir la distensión. Ahora estoy pensando en la tensión entre independentistas y constitucionalistas en Cataluña. Y en los indultos.

Y siguiendo con las dos partes enfrentadas, entre las que ya hay pocas personas que buscan la verdad. 


Siguiendo con el esquema del conflicto, he encontrado una nueva expresión, en un artículo de Antonio Soler: «Enemigos Complementarios». Enemigos que se complementan, enemigos que se necesitan para seguir con su "guerra", de la que se benefician: Dominantes y dominados, carceleros y encarcelats, ocupantes y ocupados. Los excesos de una parte, alimentan las razones de la parte contraria.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto