El 17 de julio de 2014, el vuelo MH17 de Malaysia Airlines cayó en el este de Ucrania
con casi 300 personas a bordo. El avión, que cubría la ruta entre Ámsterdam y Kuala
Lumpur, fue derribado por un objeto externo cuando sobrevolaba una zona en conflicto.
Un año después, múltiples incógnitas siguen sin estar despejadas, a la espera de un
informe que se conocerá el próximo octubre y que podría resolver, de forma definitiva, la
principal pregunta de todo este puzzle: ¿Quién derribó el avión?
A continuación, repasamos lo que se sabe (y lo que no) de un incidente que marcó un
antes y un después en la guerra ucraniana y por el que aún hoy siguen cruzándose
reproches los países implicados directa o indirectamente en estos hechos.
¿CUÁNDO SE PRODUJERON LOS HECHOS?
El avión había despegado a las 12.14 (hora de Ámsterdam) del 17 de julio de 2014 del
aeropuerto Schiphol de Ámsterdam y desapareció de los radares aproximadamente
cuatro horas después, cuando sobrevolaba a 10.000 metros de altitud la región
ucraniana de Donetsk.
¿CUÁNTAS PERSONAS VIAJABAN A BORDO?
Todas las personas (298) que viajaban a bordo del Boeing 777 perdieron la vida: 283
pasajeros y 15 tripulantes. Por nacionalidades, Países Bajos fue el país con más
víctimas (192), aunque también hubo víctimas de Malasia (44), Australia (27),
Indonesia (12), Reino Unido (10) Bélgica (4), Alemania (4), Filipinas (3), Canadá (1) y
Nueva Zelanda (1)
¿QUIÉN INVESTIGA LO OCURRIDO?
La Junta de Seguridad de Países Bajos, que investiga los accidentes en los sistemas
de transporte, ha asumido formalmente el liderazgo de las investigaciones, aunque en
estas pesquisas también colaboran las autoridades de otros países afectados:
Australia, Bélgica, Malasia y Ucrania.
Desde un primer momento, las labores han estado marcadas por las complicaciones
para recabar pruebas y acceder a la zona del siniestro, en las inmediaciones de la
localidad de Grábovo. Los expertos se quejaron de restricciones por parte de los
separatistas prorrusos que controlaban la zona y en abril de 2015 aún se recuperaron
restos humanos y materiales.
¿QUÉ LE OCURRIÓ AL AVIÓN?
Aunque todavía no existen certezas, y la junta holandesa no revelará su informe
definitivo hasta el próximo mes de octubre, sobre la mesa ya existen una serie de
conclusiones preliminares que tienen, como grandes titulares, que no hay pruebas que
apunten a un fallo técnico de la aeronave y, en cambio, sí las hay de un supuesto
impacto exterior.
Los registros de la caja negra y las comunicaciones con los servicios de control aéreo
no anticipan ninguna anormalidad hasta las 13.20, hora de la caída. El análisis de los
restos ha llevado a los investigadores a concluir que el avión sufrió el impacto de
"objetos a gran velocidad" que causaron su desintegración en el aire.
¿FUE DERRIBADO POR UN MISIL?
La versión de los expertos viene a confirmar la teoría que comparten todas las partes:
el avión fue derribado por un misil. Sin embargo, mientras el Gobierno central ucraniano
responsabiliza del disparo a los rebeldes prorrusos, éstos --con el apoyo público de
Moscú-- señalan directamente hacia Kiev.
El borrador del informe final sí culparía a los rebeldes, según fuentes conocedoras del
texto y citadas esta semana por la cadena estadounidense CNN. Las pesquisas
apuntan a un sistema de misiles Buk (tierra-aire) de fabricación rusa como el proyectil
que habría derribado el MH17.
¿QUIÉN JUZGARÁ A LOS RESPONSABLES?
Una vez esclarecidos los hechos, quedará todavía por delante la fase de depuración
de responsabilidades. Países Bajos es partidario de crear un tribunal internacional
auspiciado por la ONU para sacar adelante un juicio, pero Rusia, principal aliado de los
separatistas ucranianos, ya se ha desmarcado de esta iniciativa.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, y el presidente ruso, Vladimir Putin,
mantuvieron este jueves una conversación telefónica en la que éste último no dudó en
calificar de "prematura" y "contraproducente" la creación del tribunal. Rutte, por su parte,
consideró que sería "la mejor garantía de cooperación" entre las partes afectadas para
hacer justicia.
Al margen de las dudas sobre quién efectuó el disparo, varias familias de víctimas
han presentado denuncias contra la firma Malaysia Airlines alegando que seguía
sobrevolando el este de Ucrania a sabiendas de que se trataba de una zona de conflicto
donde se estaba utilizando armamento antiaéreo.
|