Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Pakistán | Meteorología

La cifra de muertos por la ola de calor en Pakistán supera los 1.350

Más de 100.000 afectados
Redacción
miércoles, 1 de julio de 2015, 06:09 h (CET)
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La cifra de muertos por la ola de calor de la última semana en Pakistán ha superado las 1.350 personas, con más de 1.250 de ellas registradas en la capital de la provincia de Sindh, Karachi, según ha informado el diario paquistaní 'Dawn'.

El gobierno provincial ha afirmado que la ola de calor ha afectado a más de 100.000 personas en Karachi, si bien hasta la fecha no ha anunciado medidas para hacer frente a la situación, desatando las críticas de la oposición.

"Esto muestra lo serio que es el gobierno respecto al bienestar de la gente de la provincia y de Karachi en particular", ha dicho Syed Hafizudin, un miembro del parlamento provincial del partido opositor Tehrik-i-Insaf.

Los hospitales de la capital provincial, Karachi, declararon la semana pasada la emergencia debido a la gran cantidad de pacientes que recibieron a causa de la ola de calor, cuyas temperaturas alcanzaron los 45 grados centígrados.

Los cortes de electricidad dejaron sin ventiladores, agua ni luz a muchos paquistaníes musulmanes cuando comenzaba el periodo de Ramadán. La crisis ha mostrado las debilidades del país para hacer frente a temperaturas extremas, un fenómeno que los científicos pronostican que será frecuente en la próxima década en relacionan con el cambio climático.

Esta situación crítica se suma a la vivida el pasado mes de mayo en India, donde otra ola de calor mató un total de 2.330 personas en los estados indios de Andra Pradesh y Telangana, en el sur del país, donde los termómetros rozaron los 50 grados.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto