Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Toni Cotolí | Guitarra | Compositores | Discos

El guitarrista Toni Cotolí vuelve a la composición con su nuevo disco “Música para la Era de Acuario”

En su octavo trabajo discográfico el intérprete valenciano nos invita a la meditación y a la simbiosis con la naturaleza
Redacción
jueves, 27 de mayo de 2021, 09:02 h (CET)

PORTADA Mu00daSICA PARA LA ERA DE ACUARIO

El guitarrista Toni Cotolí, considerado uno de los referentes de la guitarra contemporánea, se adentra en la composición musical en su nuevo trabajo “Música para la Era de Acuario”, con un estilo “chill out” que nos invita a la paz interior y a la armonía.


En su 8º trabajo discográfico, el versátil artista valenciano está acompañado de depuradas voces como Celia Mur, Hang Ferrer-Mora o Adrián Torres Astaburuaga. Tras sus últimos discos “Still Loving you” y “Rock Road”, en los que interpretaba grandes éxitos del pop rock, Cotolí vuelve para ponerse en el rol de compositor.


“Música para la Era de Acuario” nos envuelve, a través de 6 títulos, en un universo de meditación, reflexión y simbiosis con la naturaleza en un contexto mundial marcado por la pandemia y la necesidad de reinterpretarnos como seres humanos.


Seis creaciones musicales relajantes con títulos como “Aire”, “Agua-Sakyamuni”, “Soñarte”, “Alegría”, “Canto a la Naturaleza” y “Quiero Volar” en las que como reconoce el propio artista “cada canción tiene un mensaje y una historia”. Una combinación de sonidos armónicos con la impronta de una virtuosa guitarra.


Como afirma Cotolí: “Por ejemplo, ´”Alegría” es una locura de canción, pues la alegría es loca de por sí. Esta canción es de estilo flamenco y he recuperado la voz de Celia Mur, cantante que nos dejó hace poco, y en la que contamos con su voz como homenaje a la que fue una gran persona y cantante”. 


Por otra parte, 2 canciones incluyen un mantra cantado por Hang Ferrer-Mora, y otra canción un canto armónico interpretado por Adrián Torres Astaburuaga, con el fin de inducir a un estado de meditación en quien lo canta o escucha. En concreto, el mantra de la canción “Agua-Sakyamuni” nos acerca a la iluminación y en la canción “Canto a la Naturaleza” se puede escuchar el bonito mantra “Om Namo Bhagvate Vasudevaya” que se le conoce como el mantra de la liberación y se recita para alcanzar la libertad.


La nueva obra de Toni Cotolí estará disponible a partir del próximo 4 de junio en distintas plataformas digitales como Spotify, YouTube e iTunes. Como aperitivo, se pueden degustar dos de las canciones recreadas en video:


https://www.youtube.com/watch?v=phmerbKudAo

https://www.youtube.com/watch?v=Hl0ZeZ2ueDs


Este nuevo trabajo de Cotolí encaja a la perfección con su vocación por el mestizaje de estilos ya que el “chill out” se caracteriza por su confluencia de géneros musicales.


Una amplia trayectoria profesional


A lo largo de sus más de 20 años de carrera profesional, Cotolí se ha caracterizado por su versatilidad musical capaz de abordar bajo su impronta personal de la guitarra española, ritmos y corrientes tan dispares como el flamenco, el tango, el blues… o compositores clásicos como Albéniz, Tárrega, Piazzolla o Giuliani, hasta llegar al rock and roll y al heavy metal.


Una trayectoria con la producción de 8 discos de diferentes estilos. Una amplia trayectoria que le ha consolidado como uno de los máximos exponentes de la guitarra mediterránea y contemporánea que se plasma en ocho cedés editados: Toni Cotolí (2003), Entre Amigos (2007), Puesta de Sol (2010), Sueños (2014), Aromas de Guitarra – Oda (2015), Rock Road (2018), Still Loving You (2019), y Música para la Era de Acuario (2021) que ha presentado en países como Francia, Suiza, Alemania, Italia, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos, Japón, China y Emiratos Árabes Unidos.

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto