Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guatemala | Recompensa

Guatemala ofrece una recompensa de 11.500 euros por capturar a Monzón

Acusado de liderar una trama de corrupción de fraude aduanero y evasión fiscal
Redacción
domingo, 21 de junio de 2015, 00:48 h (CET)
Las autoridades de Guatemala han ofrecido una recompensa de 100.000 quetzales (más de 11.500 euros) por información que lleve a la captura de Juan Carlos Monzón, exsecretario de la que fuese vicepresidenta del país, Roxana Baldetti, que lleva 66 días desaparecido.

Monzón ha sido acusado de liderar una trama de corrupción de fraude aduanero y evasión fiscal que operaba en los puertos del país centroamericano. El caso ha llevado a la dimisión de Baldetti y ha sacudido al Gobierno de Otto Pérez Molina.

Después de más de dos meses desaparecido, el Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC) han convocado una rueda de prensa en la que han ofrecido la recompensa y han repartido los carteles con la foto de Monzón para facilitar su búsqueda.

Varias informaciones han situado al exasesor de Baldetti en El Salvador y Honduras, aunque no se ha confirmado, según han recogido los diarios locales. Las autoridades han facilitado dos teléfonos para poder ofrecer información sobre su paradero de forma confidencial.

Según las investigaciones, Monzón lideraba una red de fraude aduanero y evasión fiscal y ha sido acusado de cobrar sobornos por el paso de mercancías importadas sin pagar los impuestos correspondientes.

El escándalo ha llevado a masivas protestas, en las que miles de personas han protestado contra la impunidad y la corrupción y han pedido la dimisión del presidente, al considerar insuficiente la salida de Baldetti del Ejecutivo.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto