Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Defensa | Accidente areo

Defensa levanta la suspensión de los vuelos a los A400M

España recibirá el primero en 2016
Redacción
jueves, 18 de junio de 2015, 23:48 h (CET)

fotonoticia_20150618195705_640
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Defensa ha levantado este jueves la suspensión cautelar de los certificados de aeronavegabilidad que impuso el 11 de mayo a los aviones A400M en producción en la planta de Sevilla a consecuencia del accidente ocurrido dos días antes y en el que murieron cuatro trabajadores.

Con esta directiva se completa el proceso iniciado el 11 de junio con la liberación de los certificados que afectaban a los prototipos de esta aeronave, es decir, a los aparatos que utiliza Airbus Defence and Space para el desarrollo de nuevas capacidades del programa A400M, según ha informado el departamento que dirige Pedro Morenés en un comunicado.

Una semana después, la Dirección General de Armamento y Material, como autoridad de Aeronavegabilidad de Defensa, ha decidido ampliar ya esta autorización para el resto de los aviones, esto es, a todos los A400M, entre los que se incluyen todas los que están actualmente en producción.

IDENTIFICADO EL FALLO
El accidente del A400M del pasado 9 de mayo ocurrió durante un vuelo de prueba, en el que tres de los cuatro motores del aparato "no respondieron a las demandas del piloto", si bien era un "comportamiento normal" teniendo en cuenta el "fallo" que presentaban al despegar y que sin embargo no fue detectado, en palabras del presidente de Airbus España, Fernando Alonso.

Por eso, señaló que la compañía sabe "lo que hay que hacer para evitar que los aviones puedan volar con este fallo aparente" e indicó que lo que queda por averiguar es "cómo el avión despegó con ese fallo sin que nadie lo hubiera visto, cómo es posible que un fallo de ese estilo pueda pasar todos los chequeos de seguridad".

Así se pronunció también esta misma semana el consejero delegado de Airbus Group, Thomas Enders, quien aseguró que el consorcio aeronáutico europeo ha "entendido bien cuáles fueron las causas del trágico accidente" y ha sido capaz de "tomar las medidas necesarias", por lo que "asumirá sus responsabilidades".

ESPAÑA RECIBIRÁ EL PRIMERO EN 2016
Enders aseguró también que el siniestro de Sevilla no ha tenido impacto en los pedidos ya realizados ni afectará a las futuras ventas del avión militar, puesto que los Estados clientes del A400M lo siguen considerando un avión "extraordinario". Además, dijo estar "convencido" de que el Gobierno español levantaría "en breve" las restricciones de vuelo, como finalmente así ha sido.

Los países a los que ya les han sido entregadas unidades del A400M son Reino Unido, Turquía, Francia, Alemania y Malasia. España tiene previsto recibir su primer avión a lo largo del primer trimestre del año que viene. Tanto Enders como Alonso han insistido en que "el programa sigue adelante".

Noticias relacionadas

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto