Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Naufragio | China

La cifra de muertos por el naufragio en el río Yangtsé aumenta a 331 personas

Solo hay catorce supervivientes de este trágico suceso
Redacción
sábado, 6 de junio de 2015, 02:17 h (CET)

La cifra de muertos por el naufragio del crucero 'Eastern Star' en el río Yangtsé en la madrugada del pasado lunes ha aumentado a 331 personas, según ha confirmado la agencia oficial de noticias china Xinhua. Solo hay catorce supervivientes de este trágico suceso.


Pese a que en un primer momento las autoridades habían aumentado la cifra de fallecidos a 345 personas, poco después han rebajado el número a 331 personas. Alrededor de un centenar de pasajeros continúan desaparecidos.

El número de víctimas ha aumentado después de que los equipos de rescate hayan conseguido enderezar el crucero, que se hundió con más de 450 personas a bordo cuando atravesaba el río, a la altura de la localidad de Jianli, en la provincia de Hubei.

Los equipos de rescate han centrado la búsqueda en estos momentos en la cabina de la embarcación, donde podrían encontrar más cuerpos, según ha informado el diario oficial 'People's Daily'.

El director general de la compañía que gestionaba el crucero 'Eastern Star', Jing Zhao, ha comparecido en una entrevista en la que ha lamentado lo ocurrido y ha asegurado su "completa" cooperación con la investigación de los hechos.

Por su parte, el Gobierno chino se ha comprometido a realizar una investigación transparente y a no encubrir ninguna de las averiguaciones. La Policía ha detenido al capitán y al ingeniero jefe para interrogarlos.

Las primeras investigaciones sugieren que el crucero no sufría sobrecarga y contaba con suficientes chalecos salvavidas para todos sus pasajeros.

Sin embargo, más de un millar de familiares de las víctimas se han concentrado en la localidad de Jianli, en la provincia de Hubei, y han mostrado su malestar por la falta de información por parte de las autoridades.

De hecho, este viernes un familiar de dos pasajeros irrumpió en una rueda de prensa de altos cargos que acababa de concluir y acusó abiertamente al Gobierno de tratar a la población como a enemigos.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto