Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​El informe de la ONU

Jaume Catalán Díaz, Gerona
Lectores
martes, 27 de abril de 2021, 00:26 h (CET)

El informe de la ONU sobre niños y privacidad es parte de un programa de la ONU más extenso sobre “Inteligencia Artificial y Derechos Infantiles”. UNICEF ha dedicado un extenso informe al tema. Habla a los poderes de la coordinación de masas para dirigir mensajes y programas controlados por agencias de la ONU y otros actores. Una de las fortalezas del regimen de los derechos humanos es que es universal y se aplica a todos. Hace muchos años, sin embargo, la ONU comenzó  a hacer guetos de los derechos humanos. Más que derechos humanos universales, la ONU ha impulsado derechos que no son universales ya que se aplican únicamente a mujeres, homosexuales y niños.


Uno de los tratados de la ONU más universalmente aceptado es la Convención de los Derechos del Niño. Se ha accedido a ello desde casi todos los gobiernos del mundo, excepto de los EE.UU. Mientras el presidente Clinton lo ratificó en 1995 nunca ha sido refrendado por el senado de los EE.UU. Esto se debe a que el acceso a los tratados requiere 2/3 de los votos a favor, y los Demócratas nunca han sido capaces de reunir tal apoyo. Los conservadores ven la Convención de los Derechos de los Niños demasiado radical en cuanto a que alega que los niños son titulares de derechos totalmente separados de sus padres. Además, exige que los niños reciban información de cualquier tipo y de cualquier fuente.


El último informe presentado por el Consejo de los Derechos Humanos lleva los derechos de los niños incluso más lejos. El desafío para los padres de todo el mundo es que ellos nunca conocerán este documento, ni comprenderán su impacto en sus gobiernos nacionales que puede ser considerable. Los abogados  y jueces, sin embargo, utilizan estos informes para imponer nuevas ideas a los gobiernos de las naciones e incluso en los sistemas educativos.

Noticias relacionadas

Activistas del colectivo antiespecista Dénia Animal Save, realizamos el sábado, junto a We The Free Valencia, una protesta frente al Bioparc para rechazar la realidad de los zoológicos y promover la liberación animal. Durante el acto se denunció la situación de los animales confinados en zoológicos como Bioparc, vinculando esta situación con el especismo.

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto