Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticos | Moral | Política

​Carta abierta a los Padres de la Asamblea (que dicen del pueblo)

La moral pública hoy, por desgracia, está por los suelos, pisoteada
Ángel Alonso Pachón
viernes, 16 de abril de 2021, 04:07 h (CET)

Creo que el retrato que dejarán, muchos de ustedes, para la posteridad, estará muy lejos de hacer recordar, a las futuras generaciones, las virtudes más importantes que todo personaje público, “apoderado del pueblo”, debe llevar consigo.


Hoy, el organigrama político se encuentra absorbido por ideologías, siendo las mismas las que “administran” los intereses del pueblo y, como se dice vulgarmente: “de tal palo tal astilla”.


Antiguamente, cuando se contemplaba el retrato de una persona, situado en cualquier edificio público, el sentimiento era de admiración, de curiosidad, de sana envidia.


Hoy, creo que sería de dudosa valía y, no tengo la menor duda, que el comentario, en general, sería: “están ahí por el cargo, no por ser excelentes hombres de Estado o funcionarios de excelente reputación personal”.


Desde la calle corre el rumor,  (y la calle casi siempre dice verdad), de la pobre preparación intelectual de muchos de sus Señorías, de la pobreza “lingüística” que acaparan, de que se vota no por decisión personal sino por “órdenes recibidas”, de la falsa prudencia en sus actuaciones, del “incumplimiento” una y otra vez de los juramentos hechos en sus tomas de posesión.09.+-


¿Piensan ustedes, alguna vez, que la historia se escribe desde sus bancadas?


¿Alguna vez reflexionan que sin estudios superiores y sin preparación demostrada, se puede ser buena persona pero muy mal Diputado o Senador?


La moral pública hoy, por desgracia, está por los suelos, pisoteada; lo más grave es que sean ustedes, Señorías, los que se tapan, asimismo, los trapos sucios, los que no saben plantarse, como todo buen jugador, ante la devaluación de los principios de exigencia personal y colectiva, como partidos políticos y como profesionales legisladores de la convivencia.


En pintura, se conoce como “difuminar” a hacer que una imagen parezca pero no se note demasiado... Ustedes, Señorías, es lo que están haciendo, “DIFUMINAR”, para que todo “PAREZCA”, pero el pueblo no “DISTINGA DEMASIADO”.


Ello me lleva a cerrar estas breves reflexiones como las empecé:


Hoy, al contemplar un retrato de ustedes, muchos, muchísimos, comentarán:


“¡Qué pena, PARECÍA… pero… la excesiva luminosidad personal, le DIFUMINÓ”

Noticias relacionadas

A menudo, en el tejido invisible de las familias, existe una figura discreta, la persona que, durante años, se ha dedicado a cuidar de todos, postergando sus propios sueños, su salud y su bienestar. Mientras otros miembros del entorno familiar elegían vivir sus propias vidas, sin asumir responsabilidades, esta figura silenciosa sostenía a los demás, día tras día, sin pedir nada a cambio.

Pese a la tendencia dominante dirigida al lavado de cerebro colectivo, alentado por la animada sociedad del espectáculo que se impone en esta colonia del imperio USA, que aspira inútilmente a ser un imperio y se queda por el camino, afectada por el peso de la burocracia, este fin de semana ha facilitado temas que pudieran servir de motivo para la reflexión ciudadana, en el supuesto de que fuera posible.

¿No somos nosotros los que sufragamos la riqueza de las élites progres? ¿No son los ciudadanos los que compran cada vez más caros los productos que ofrecen las grandes corporaciones y multinacionales? ¿No son los ciudadanos los que deben soportar el recorte presupuestario y el descenso de calidad de los servicios públicos?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto