Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Migraña | Cirugía

La SEN no respalda el uso de la cirugía contra la migraña

Esta técnica no está recomendada como opción terapéutica por ningún organismo regulador en otros países del mundo
Francisco Acedo
miércoles, 20 de mayo de 2015, 21:51 h (CET)
El tratamiento quirúrgico de la migraña ha comenzado a publicitarse recientemente en nuestro país como una nueva técnica para el tratamiento de esta enfermedad. Aunque es una técnica que hasta la fecha no se realizaba en España, experiencias llevadas a cabo en otros países han permitido que la comunidad científica internacional haya llevado a cabo estudios para comprobar en qué se fundamenta este tratamiento y si tiene razón de ser científica.

El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha revisado la evidencia publicada al respecto y ha concluido, al igual que lo han hecho recientemente los editores de la principal revista científica especializada en cefaleas Cephalalgia (publicación oficial de la Sociedad Internacional de Cefaleas), que no hay evidencia científica necesaria y suficiente para respaldar este tipo de técnicas quirúrgicas en la migraña.

Desde técnicas que proponen eliminar quirúrgicamente los puntos desencadenantes de la migraña, se ofrecen otras como el cierre del foramen oval permeable. Ninguna de estas técnicas quirúrgicas han demostrado eficacia y, además, implican el riesgo inherente a cualquier cirugía. Asimismo, actualmente, esta técnica no está aprobada como opción terapéutica por ningún organismo regulador en los diferentes países del mundo y no se conoce una explicación fisiopatológica que justifique este procedimiento.

Debido a que la migraña es una enfermedad muy incapacitante y que cuando se sufre de forma crónica –es decir, 15 o más días de dolor de cabeza al mes- es incompatible con poder llevar una vida normal, son muchas las personas que buscan todo tipo de tratamientos alternativos para intentar minimizar su incapacidad y secundariamente el dolor. Desde la Sociedad Española de Neurología se insiste en que tanto pacientes como médicos están deseosos de encontrar una cura definitiva para la migraña, pero que debido a que surgen en el mercado numerosos tratamientos -generalmente con un precio elevado- que no aún no han conseguido demostrar su eficacia y que en muchas ocasiones no son inocuos para la salud del paciente, antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento es necesario consultar al neurólogo.

Noticias relacionadas

La "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España” evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente. Ante esta realidad, el apoyo psicosocial debe abordarse como un componente esencial del tratamiento integral.

Una encuesta realizada por Acción Psoriasis revela importantes carencias en el manejo integral de la enfermedad psoriásica, desde la falta de atención a su vida sexual a los problemas psicológicos derivados de la patología. El sondeo, realizado a más de 1.000 personas con psoriasis y/o artritis psoriásica, muestra que casi 3 de cada 10 pacientes presenta afectación genital, una dimensión íntima que con frecuencia no se aborda en consulta.

El verano se convierte en todo un reto para la gestión sanitaria: el calor, las patologías gastrointestinales y las contusiones que suelen producirse practicando deportes o en eventos multitudinarios, marcan la actividad de médicos y enfermeras de centros de salud, hospitales y servicios de emergencias. En este contexto, los equipos de diagnóstico por imagen que pueden ser transportados fácilmente están demostrando ser una herramienta muy útil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto