Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | CUENTO

Un cuento para una tarde de domingo

Nunca sabré, en aquel agrupamiento de ternura y misericordia, quién anunció el dolor a la tarde
José García Pérez
domingo, 17 de mayo de 2015, 02:21 h (CET)
Dialogaba esta tarde con la siguiente frase de Fernando Pessoa: “Entre mí y la vida hay un cristal tenue. Por más claramente que vea y comprenda la vida, no puedo tocarla.”

Escuche en el peso del sopor el dolor de un gemido. A la sombra del ficus, un perrito abandonado por sus amos entristecía con su mirada los ojos de un pequeño niño rubio que rozaba sus limpios y rubios cabellos con las sucias vedejas de una lana que un día debió ser blanca.

Nunca sabré, en aquel agrupamiento de ternura y misericordia, quién anunció el dolor a la tarde.

Caminé en la noche hacia la playa de la “Casita Azul” donde su fina arena parecía otorgarle una alfombra de albura. Me situé próximo a la tenue algarabía del salpique de espumas; mi desnudo cuerpo recibió el frescor de algunas gotas perdidas.

Localicé en la negra noche mis estrellas preferidas: Antares, Spica y Altair. Parecían permanecer ociosas; las miré con el amor de quien sabe que las noches son más hermosas con la seguridad de su presencia.

Iniciaron su proximidad a mí. Cerré los ojos. La humedad de las arenas penetraba mis espaldas, el pinar de “La Casita” unía a su fragancia el sabor de las flores de sal; un último “silabario” de trinos de chamarín me transportaba al silencio.

Entreabrí el alma, y los párpados percibieron tres destellos al unísono. Sentí quebrarse el cristal a que aludía Pessoa, y palpé el deseo de vida que me estuvo negado anteriormente.

Creo que mi cuerpo descansó dormido al tiempo que mi espíritu se alimentaba con el latido de un corazón despierto al asombro.

Unas suaves y húmedas caricias bendecían mis doloridos pies. Un perrito de lana más blanca que la pureza de una niña bosnia, me besaba; entre sus tusones, un rizo anudado de rubio cabello de niño.

Todo era apacible. Sonreí.

Sé que vosotros y vosotras, amigos y amantes de la poesía, tenéis otras historias que contarme. Las espero.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto