Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Fomento | Crecimiento

Pastor afirma que "se está acelerando el crecimiento"

Pide "estabilidad"
Redacción
sábado, 16 de mayo de 2015, 00:21 h (CET)

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado que "se está acelerando el crecimiento" económico en el estado español, ante lo que ha pedido "estabilidad política" y ha aprovechado para cargar contra "populismos", "salvapatrias" y aquellos "que no han hecho nada" y no tienen "experiencia" en la gestión más allá de "platós de televisión" y "conferencias".

"Para España sería tremendo cambiar el rumbo del país", ha advertido la responsable del departamento ministerial ante una mesa que ella misma ha calificado, bromeando, como "imperial", por sus grandes dimensiones, y en la que se sentaban integrantes del consejo asesor de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), casi en su totalidad hombres.

En una intervención antes de comer con estos empresarios, la titular de Fomento ha pronunciado un discurso sobre la situación de la economía en marcada clave electoral, con alusiones directas a los comicios municipales y a la inversión del Gobierno que preside Mariano Rajoy en la comunidad autónoma, y referencias veladas a nuevas formaciones como Podemos y Ciudadanos.

Previamente ha sido presentada por el presidente de la patronal gallega, José Manuel Fernández Alvariño, quien ha fijado sus expectativas de aumento del PIB al cierre del año en más del 3% para la media y "hacia el 2,5%" en Galicia, "siempre y cuando haya una estabilidad política".

"MÁS REFORMAS"
Fernández Alvariño ha demandado "más reformas" que afecten a compañías, administraciones y que avancen en las tomadas hasta ahora en el mercado laboral.

También ha reconocido el "impulso" del AVE gallego, tanto en su unión con Madrid como en el Eje Atlántico y su "posible conexión" con Portugal, y ha reclamado "coordinación aeroportuaria" y en los puertos del estado, puesto que, ha dicho, con el panorama actual de "localismos exacerbados" la comunidad "se está pegando un tiro".

ESPAÑA, "EL PROBLEMA DE EUROPA", ES "HOY LA SOLUCIÓN"
Ya en su turno, la dirigente ha comenzado con el mensaje de la recuperación: "Estamos saliendo adelante. España está saliendo adelante, Galicia está saliendo adelante", ha proclamado, para, a continuación, situar en cifras cercanas al 3% la previsión de incremento de la economía española al término de 2015.

Con "el anterior Gobierno", ha confrontado, "España era el problema de Europa", pero "hoy es la solución", a su juicio, al esgrimir números relacionados con la disminución del paro, la creación de puestos de trabajo, la afiliación a la Seguridad Social y alta de autónomos, entre otros.

"Algunos no quieren que hablemos de mejoras", ha criticado. "La política es cuestión de trabajar, aunque algunos creen que se gana en los platós de televisión", ha agregado.

En esta línea, Pastor ha proseguido con resultados relativos a las exportaciones, la producción industrial, el consumo privado, la inversión productiva exterior y el turismo para llamar la atención sobre la relevancia de las infraestructuras, y en concreto de la línea de alta velocidad.

CON EL AVE "SE PASAN POR EL FORRO LA JUSTICIA SOCIAL"
Sobre la llegada de ésta a Galicia, ha reivindicado la inversión de más de 3.000 millones en la legislatura y ha señalado a "algunos" que "lo quieren parar", y que "normalmente coincide con aquellos que lo tienen". Acerca de estos "incrédulos que decían 'qué vergüenza que se haga un AVE en Galicia", la ministra les ha replicado que "qué vergüenza" que la comunidad no lo tuviese hasta ahora, porque "todos tienen AVE". "La justicia social se la pasan algunos por el forro", ha censurado, mientras pedía disculpas por la vulgaridad de la expresión.

Así, ha garantizado que "si sigue este ritmo", en 2018 estará finalizada la conexión del AVE con la Meseta, y ha apostillado que "cuando la ministra dice que se hace una cosa es que esa cosa la tiene prácticamente terminada".

En resumen, para justificar las actuaciones en la comunidad gallega, la dirigente ha indicado que el tren en Galicia, desde 2011 hasta la actualidad, ha crecido un 233%. Y el Eje Atlántico, tras el recorte en tiempo efectuado y contabilizando hasta este jueves, según ha trasladado, ya lleva 180.000 viajeros.

Asimismo, ha puesto la vista en una próxima cumbre con Portugal para responder al portavoz de los empresarios que "en eso está trabajando sin cesar", por la conexión Oporto-Vigo, ya que el país luso "es clave".

"SUMAR Y NO RESTAR"
También ha recogido el guante en el apartado de aeropuertos, pero sin especificar un compromiso y centrándose en criticar a quien "cree que se sacan votos diciendo tonterías", en cita velada al alcalde de Vigo, Abel Caballero. A este respecto, ha puesto en valor la existencia de tres terminales "dotados de infraestructuras" e instalaciones, y ha instado a aproximarse al debate de la coordinación "sumando y no restando", esto es, "con dos dedos de frente".

En lo que atañe a los puertos, ha vuelto a llamar a "sumar" y "no restar" para avanzar que "van como una moto" ya que en Galicia "son de los que más crecen", y lo que necesitan, ha comentado, "es ser competitivos".

Noticias relacionadas

Su análisis, respaldado por décadas de experiencia en el sector de las energías renovables y el autoconsumo, apunta a una falta estructural de planificación y estrategia energética por parte del Gobierno como posibles causas del fallo.

Se alcanza así la cifra de 56 municipios que participan en el programa impulsado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) Ibarra, Aia y Mancomuidad de Aiztondo han suscrito esta mañana el acuerdo para su adhesión al Programa de mejora de uso de medicamentos entre las personas usuarias del Servicio de Ayuda Domiciliaria y Servicios Sociales, impulsado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el COFG. Las respectivas firmas han contado con la asistencia del director de Farmacia del Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), Miguel Ángel Gastelurrutia; y los respectivos alcaldes de Alkiza, Inaki Irazabalbeitia (en representación de la Mancomunidad de Aiztondo); Aia, Jon Ander Azpiroz; e Ibarra, Igor Zapirain.

La evolución tecnológica, la IA y un mayor enfoque en la sostenibilidad son algunas de las claves que están redefiniendo el futuro del préstamo personal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto