Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Elecciones

La gobernanza local participativa es posible y urgente

No hemos aprendido nada o no queremos aprender?
Carlos Ortiz de Zárate
jueves, 14 de mayo de 2015, 00:18 h (CET)
La escasísima presencia de proyectos locales en la “actualidad” de las precampaña y principios de la campaña de estas Municipales y Autonómicas españolas choca con el objeto de las mismas, con la unanimidad de las proclamaciones sobre el impacto de estas en la articulación de la participación ciudadana en las instituciones y de la “urgencia del buen gobierno y de la transparencia”, y con los escándalos de corrupción que afectan a estas instituciones. Sin embargo, tenemos ejemplos de “buenas practicas” de gobernanza local participativa.

Resulta curiosa esta omisión cuando, tanto el partido del gobierno, como los que proclaman reivindicar el “empoderamiento ciudadano”, tienen bazas en el tema. Los últimos, con experiencias como la de Porto Alegre, por poner un ejemplo. El primero parecía haberse preparado para la ocasión con la creación por la Federación Española de Municipios (FEM), el pasado 24 de febrero de, la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana, al objeto de poner el broche de oro a la Ley 2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que fija como límite finales del año en curso para su aplicación en el ámbito local.

Pero; en vez de plantear proyectos que incorporen instrumentos provenientes de la experiencia de los casos en los que se ha incrementado la participación ciudadana, los medios de comunicación poderosos están más interesados en los escándalos que salpican a casi todos los candidatos, nos desafían con la impunidad de una corrupción que recorta derechos ciudadanos y aumenta la deuda, y con las enquistadas negociaciones de la UE con el gobierno elegido por los griegos. Para colmo, los desastres causados por la polución son cada vez más alarmantes.

Echo en falta, por poner un ejemplo, que IU plantee con valentía el diagnóstico de su experiencia de presupuestos participativos en Córdoba. Ha habido muchas más prácticas. ¿No hemos aprendido nada o no queremos aprender?


Ante este panorama, a los ciudadanos que queremos tomar parte en la toma de decisiones que nos afectan, no nos queda otra que decidir, en función de las proclamaciones de los candidatos, en referencia a otros ámbitos, la elección de nuestros representantes locales-

Como último ejemplo, menciono mi caso: vivo en Villaviciosa de Asturias; la ría lleva años contaminada, el Ayuntamiento no sabe dónde están o cómo están los desagües; cuando se juntan la pleamar y la lluvia, se producen inundaciones cada vez menos previsibles. Ninguna de las candidaturas presenta alternativa a esta amenaza. Nadie habla de esas cosas en las precampañas y campañas. Estamos atrapados en los espectáculos de las grandes pantallas.

Pero...; la gobernanza local participativa es posible y urgente: tenemos las experiencias aludidas y que “localizar y sanear los desagües de Villaviciosa antes de que sea demasiado tarde·

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto