Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gobernantes | Política | Democracia

Selectividad política, asignatura pendiente de nuestra España

​La degeneración y degradación de los principios éticos de buena gobernanza ha pulverizado el proyecto original de conviviencia social
Ángel Alonso Pachón
viernes, 19 de marzo de 2021, 12:27 h (CET)

Nunca estuvieron los que el pueblo hubiera querido.

Nunca elegimos con la posibilidad de seleccionar. Nunca los que no sabían se fueron honradamente.

Todo grupo busca un líder que reúna las características que el grupo entienda necesarias para su gobernanza, para su control y para sus objetivos.

Quizás, los cauces naturales, la política les ha desvirtuado, les ha desviado e incluso, en algunos casos, hasta les ha sellado para evitar su crecimiento.

Esa es una realidad, porque los orígenes de la política tienen una base principal: la CONVIVENCIA DEFINIDA Y ACORDADA por el PUEBLO.

El pueblo, la sociedad, son los que han “creado” a los políticos al objeto de llevar a cabo ese principio, mediante NORMAS, LEYES y REGLAMENTOS, asimismo PACTADOS y ACORDADOS para bien de la COMUNIDAD.

La “degeneración y degradación” de los principios éticos de buena gobernanza ha pulverizado el proyecto original de CONVIVENCIA SOCIAL.

La historia nos ha dejado claro que no hemos sabido ni buscar, ni seleccionar, ni elegir a los mejores para GOBERNAR y como consecuencia los elegidos no han sabido, a su vez, buscar a los mejores técnicos para cada materia.

Ahora, corridos muchos calendarios, queremos arreglarlo inventando una “Ley de Transparencia”, que lo único que nos muestra, y no siempre, son los borrones y tachones de muchos curriculum.

La Sociedad está comenzando a reaccionar y gotean, poco a poco, movimientos cívicos independientes, al objeto de “intentar” volver a los orígenes, limpiando de inmundicia los pozos negros y comenzar a restaurar las bases de CONVIVENCIA DEFINIDAS y ACORDADAS por el pueblo.

Quizás, si se consigue, el pueblo podrá seleccionar a las personas para que, en los estamentos públicos, estén los que, verdaderamente, el pueblo haya querido.


Quizás, también, si “rezamos mucho”, consigamos que los que no saben se vayan voluntariamente. (Hay que rezar mucho).


Dejemos que las reglas que el pueblo elija sean respetadas y castiguemos con la defenestración social a los que lo impidan.


MUTATIS MUTANDIS, esto SÍ QUE SERÍA UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto