Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Del paso de la elegancia a la vulgaridad y la provocación

María Muñoz (Málaga)
Redacción
lunes, 22 de octubre de 2007, 12:28 h (CET)
La asociación británica de Mujeres Periodistas, comienza a mirar con desencanto la canalización de la imagen de las mujeres que ofrecen las páginas de algunas revistas y periódicos, y levanta sus críticas para señalar “la falta de coherencia de este tratamiento con los denominados logros feministas que hace solo tres décadas auguraban una nueva etapa para las mujeres”. “Las revistas para adolescentes y jóvenes, son profundamente sexistas y solo se centran en la imagen y en el atractivo físico”, “mientras ridiculizan todo lo demás”, “tu cuerpo debe ser como el de una estrella”.

Es la búsqueda deliberada de una apariencia provocativa. La tendencia a sobrevalorar lo físico y a ridiculizar a las mujeres que no destacan en este aspecto se está extendiendo también entre las revistas femeninas o la prensa rosa, que siempre han reflejado con una aureola de glamour la vida de las famosas. La elegancia ha dado paso a la vulgaridad y a la provocación, a desnudar literalmente a las mujeres.

A la hora de la verdad, si quieren permanecer en la cresta de la ola, si quieren llenar portadas de revistas u ocupar los papeles principales, tienen que rebajarse a eso, a agradar a los hombres. El 75% de las mujeres entre 16 y 25 años declararon no sentirse respetadas por la prensa ni por la industria de la moda.

La necesidad de frenar esta tendencia y de contrarrestar, al menos, sus consecuencias sobre los más vulnerables, -como pueden ser los adolescentes-, ha movilizado ya al comité directivo de Mujeres Periodistas que, coincidiendo con la London Fashion Week, reunió en la British Librrary a un centenar de estudiantes de secundaria en una jornada sobre la imagen personal. Las conclusiones de los jóvenes fueron unánimes: “Los medios de comunicación deberían ser responsables y difundir roles más positivos sobre nuestra generación”.

Gracias a Dios, que aún tenemos una buena parte de la juventud que tiene valores y levanta su voz.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto