Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Financias | Criptomonedas | Bitcoin

Bitcoin y otras criptomonedas actualmente se encuentran entre las ofertas de inversión más interesantes

Si necesita un ​intercambiador de criptomonedas, puede encontrar la información más detallada en el sitio web
Redacción
viernes, 12 de marzo de 2021, 12:41 h (CET)

En los últimos meses, los precios para la mayoría de las principales monedas virtuales han aumentado significativamente, y las perspectivas para el futuro cercano también parecen muy prometedoras. Sin embargo, es obvio que la primera pregunta que un inversor potencial debe hacerse es cómo comprar criptomonedas y cuál de las muchas plataformas de inversión disponibles elegir. Esta elección será realmente importante, porque varias plataformas para invertir en criptomonedas a menudo ofrecen funciones muy diferentes y difieren en su funcionamiento. Las diferencias pueden referirse tanto a la oferta de activos de inversión disponibles como al tamaño de la comisión, los métodos de pago disponibles o, finalmente, las estrategias de inversión ya desarrolladas. Además, si necesita un intercambiador de criptomonedas, puede encontrar la información más detallada en el sitio web, haciendo clic en el enlace. En este texto, consideremos más de cerca las tres plataformas conocidas que permiten invertir en bitcoins y otras monedas virtuales. Como resultado, sabrá cómo empezar a invertir en criptomonedas, cómo comprar su primer bitcoin de manera segura y qué plataforma elegir. Si está buscando un intercambiador de monedas confiable, ha venido al lugar correcto. Godex es una de las plataformas que se preocupa por la seguridad de los clientes y verifica minuciosamente a cada inversor. Esto significa que el registro requerirá, entre otras cosas, una prueba de nuestra identidad.

¿Cómo invertir en criptomonedas y otros activos a través de Godex?
Al principio, tenemos que crear una cuenta y seleccionar el estado de inversor que nos interesa (puede elegir: inversor independiente, comercio copia e inversor popular). Luego, la plataforma nos pedirá que proporcionemos nuestros datos personales. El siguiente paso es verificar su identidad. En esta etapa, deberá enviar un escaneo o una foto de su documento de identidad o pasaporte a la plataforma. En la siguiente etapa, tendremos que confirmar nuestro domicilio. Al respecto, Godex acepta los siguientes tipos de documentos: Cartas enviadas a nosotros a la comuna o administración municipal Documento que contiene el cálculo del impuesto sobre la renta Facturas, por ejemplo, de Internet, teléfono, electricidad o gas Extracto de nuestra cuenta bancaria o tarjeta de crédito (si nuestro domicilio está indicado en el documento) Contrato de arrendamiento de bienes inmuebles Documento emitido por nuestro empleador. Tras la verificación de nuestros datos personales y domicilio, podemos empezar a invertir tanto en criptomonedas como en contratos de cambio, moneda extranjera, contratos basados en criptomonedas, materias primas e índices bursátiles.

Las ventajas más importantes de Godex:
Existencia de instrumentos de inversión avanzados, especialmente las funciones de copia de transacciones.


Diversidad de los métodos de pago. 


Oferta de activos abundante 


Disponibilidad de una versión demo de la plataforma, que permita familiarizarnos con Godex mediante la inversión de fondos virtuales. 5. Interfaz de sitio intuitiva y fácil de usar. 

Noticias relacionadas

Seda natural certificada: el secreto dermatológico para una piel radiante Frente a tejidos tradicionales como el algodón, la seda de morera 100% natural certificada con el sello OEKO-TEX®️ Standard 100 de ONISA COTÉ ofrece propiedades únicas que favorecen la salud dermatológica: es hipoalergénica, antibacteriana y extremadamente suave al tacto.

Según datos del último Panel de Hogares de la CNMC, el 67 % de los españoles tiene dificultades para entender su factura de la luz y contratan más potencia de la necesaria, lo que en algunos casos les lleva a pagar hasta 210 euros de más al año sin saberlo, tal y como apunta la estimación de Hello Watt, la compañía especializada en transición energética que ayuda a los hogares a tomar el control de su consumo eléctrico.

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto