En este nuevo vídeo analizo la sentencia dictada por el delito de estafa continuada y apropiación indebida de Paco Sanz, más conocido como el hombre de los 1.000 tumores
En este nuevo vídeo analizo la sentencia dictada por el delito de estafa continuada y apropiación indebida de Paco Sanz, más conocido como el hombre de los 1.000 tumores.
Con la ley en la mano tendría que haber sido condenado a prisión durante 6 años, pero el acuerdo realizado entre su defensa y la fiscalía ha rebajado la pena a 2 años, que además al no tener antecedentes penales ni pisará la cárcel... ¿Ha sido justa la sentencia? ¿Repara el daño moral de las víctimas o en cambio protege al delincuente?
¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.
Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.
Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.