Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Grecia | Internacional

Sí hay salida

El callejón surge de un “imperativo categórico que obedece a objetivos “particulares” ¿Por qué nos dejamos encerrar?
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 3 de mayo de 2015, 22:06 h (CET)
En otros artículos he hecho mención a las cada vez más poderosas pantallas de los poderosos; es lo que vemos; tenemos que hacer un esfuerzo para ver otras pantallas y para salir de nuestra burbuja, en la que nos protegernos de los miedos que nos desatan la actualidad y el cotidiano.

Seamos serios; todos los ciudadanos europeos y no europeos estamos interesados en que se resuelva el problema de la deuda griega y en que se respete la voluntad del pueblo griego. Las negociaciones en curso dejan muy claro que las instituciones europeas no persiguen esos objetivos y recurren a un “imperativo categórico” que no cabe en las proclamaciones de los Tratados, no es nuestro callejón es el de los que dicen representarnos.

El tratado de Ámsterdam atribuye al Parlamento Europeo poderes de intervención que echo de menos en este caso, aunque si se ha mostrado más farruco a la hora de escoger al presidente de la Comisión, mostrando su adhesión a los intereses de las multinacionales.

Ciudadanos; la “institución está en peligro”, nuestros representantes obedecen otros intereses. No ha sido necesario esperar a la crisis griega; la UE lo puso ya bien claro desde su fundación; los impulsores del Tratado de Maastricht fueron los primeros en incumplir los rigores presupuestarios y como ya he indicado en “El encanto de la deuda”, la deuda de todos los Estados miembros no ha parado de crecer, desde entonces.

No me parece ningún disparate la exigencia del riguroso cumplimiento de las proclamaciones institucionales y si nuestros representantes no lo hacen, tenemos la obligación de hacerlo nosotros.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto