Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Religión

María ¿madre de Dios?

¿No suscita este confuso concepto de «madre de Dios», la idea de que María se encuentra por encima de Dios?
Vida Universal
domingo, 3 de mayo de 2015, 00:34 h (CET)
La típica imagen de la virgen María con el niño en el regazo no es exclusiva del catolicismo, es decir, dicha imagen es exactamente igual a la usada anteriormente en el antiguo Egipto para representar a la diosa Isis con su hijo Horus nacido de una virgen o también a la diosa babilónica Semiramis con su hijo Tamuz, nacido también de una virgen, y en otro continente a la diosa hindú Devaki con su hijo Krishna. Y aunque a priori esto pueda sorprender a quien no sea avezado en historia, ciertamente los paralelismos indican claramente que el culto a la madre de dios, fue copiado de los cultos a las diosas-madre de las religiones paganas.

Una simple mirada a la historia de la iglesia muestra cómo se llegó a esto: en Éfeso existía el culto a Diana, que también era conocida como la madre de Dios. En el año 431 cuando el catolicismo se extendía más y más, en plena celebración del concilio de Éfeso, una muchedumbre fanática recorrió las calles exigiendo que la iglesia asumiese su antiguo culto a Diana. Los miembros católicos reunidos y apremiados por la muchedumbre solventaron el asunto colocando a María en el lugar de la aclamada Diana, declarando a María como la madre de Dios. Asunto resuelto.

Pero ¿no suscita este confuso concepto de «madre de Dios», la idea de que María se encuentra por encima de Dios? ¿Cómo puede la madre de Jesús ser también la madre de Dios? Lo que para cualquier persona moderna que además piense libremente esto es lógico, sin embargo no pareció serlo para el antiguo Papa Josef Ratzinger quien en 2007 declaró: «Dios tiene una madre, y en ella reconocemos la maternal bondad de Dios y Su ternura. Por eso es un gran regalo para el catolicismo cuidar y vivir ese alegre amor a la madre de Dios, a María.»

En una carta dirigida a los obispos españoles en 2005 Ratzinger escribía: “Ella nos ayuda como abogada en nuestros apuros e intercede por nosotros ante su hijo”. Pero Jesús de Nazaret no enseñó nada al respecto, El nos mostró a un padre amoroso al que toda persona se puede dirigir y para el que no se necesitan intercesores. Y a María tampoco la necesitamos como abogada, porque Dios ni condena ni juzga. Es cada persona quien crea su propio juicio interno según la ley de Causa y efecto. Jesús también nos habló de la siembra y cosecha. También que si reconocemos que hemos obrado contra las leyes de Dios o contra nuestro prójimo, nos arrepentimos, pedimos perdón y reparamos el daño causado, la cosecha con toda seguridad no será la que tendría que haber sido. Cuando Jesús decía “Tus pecados te son perdonados. Ve y no peques más”, estaba mostrando cual era el origen de nuestros males y al mismo tiempo el camino de salida.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto